¿Qué estás buscando?

Prueba a buscar: cursos, manuales, noticias, eventos, equipo, cualquier tema relacionado con AGERS y la gestión de Riesgos y Seguros.

Si no encuentras lo que estás buscando, ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus consulta.

Asociados

Acceso exclusivo asociados

Si ya has creado tu usuario pero no recuerdas la contraseña, restablecela haciendo clic aquí:

Haz clic en el botón «Crear Usuario» para generar tus claves de manera automática. Si además deseas que más personas de tu organización tengan acceso, compártelo con ellos.

Allianz Commercial destaca en su informe las oportunidades y desafíos en la Energía Eólica Marina

En un análisis exhaustivo, Allianz Commercial ha publicado un informe que revela un punto de inflexión para la energía eólica marina, destacando oportunidades globales y tendencias de riesgo en el sector en constante crecimiento. Con la crisis climática, la presión por reducir emisiones de carbono y tensiones geopolíticas, la inversión global en energía eólica marina ha experimentado un auge. El informe señala que el año pasado se añadieron 8,8 GW de capacidad eólica marina a la red, marcando el segundo año más alto en la historia de instalaciones. A nivel mundial, se espera agregar 380 GW de capacidad en los próximos 10 años, con un enfoque particular en regiones como Estados Unidos, China, India, Corea del Sur y Japón.

Desafíos y Barreras para el Desarrollo

A pesar del impresionante crecimiento, el informe destaca desafíos y barreras persistentes en la industria eólica marina. El aumento de costos, la inflación, la inestabilidad geopolítica y los procedimientos de obtención de permisos prolongados han afectado proyectos significativos en los últimos meses. Los cuellos de botella en la cadena de suministro, la necesidad de expansión de la infraestructura y la diversificación de la cadena de suministro para evitar dependencias excesivas en ciertos mercados, como China, son preocupaciones clave. Además, el informe subraya la importancia de la mitigación de riesgos en aspectos como la calidad de las instalaciones, la falta de estandarización en tecnologías emergentes y la necesidad de una flota más grande de buques especializados.

Innovaciones Tecnológicas y Desafíos Ambientales

El informe también aborda la implementación de enfoques novedosos, como islas energéticas y parques eólicos multipropósito, así como tecnologías disruptivas como drones para operaciones y mantenimiento. Sin embargo, señala que, a medida que la industria abraza la expansión global, se presentan desafíos ambientales significativos. La necesidad de desarrollo sostenible para mitigar impactos en la biodiversidad y comunidades costeras es imperativa. El informe enfatiza la importancia de la gestión de riesgos en la interfaz y la comunicación entre las diversas partes del proyecto para garantizar el éxito continuo de la industria de energía eólica marina.

AGERS weekly

weekly

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable AGERS – ASOCIACION ESPAÑOLA DE GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.

En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ Príncipe de Vergara, 86. 1ª Esc. 2º Izda. Madrid (28006 Madrid) o mediante un email a marketing@agers.es