En un análisis exhaustivo, Allianz Commercial ha publicado un informe que revela un punto de inflexión para la energía eólica marina, destacando oportunidades globales y tendencias de riesgo en el sector en constante crecimiento. Con la crisis climática, la presión por reducir emisiones de carbono y tensiones geopolíticas, la inversión global en energía eólica marina ha experimentado un auge. El informe señala que el año pasado se añadieron 8,8 GW de capacidad eólica marina a la red, marcando el segundo año más alto en la historia de instalaciones. A nivel mundial, se espera agregar 380 GW de capacidad en los próximos 10 años, con un enfoque particular en regiones como Estados Unidos, China, India, Corea del Sur y Japón.
Desafíos y Barreras para el Desarrollo
A pesar del impresionante crecimiento, el informe destaca desafíos y barreras persistentes en la industria eólica marina. El aumento de costos, la inflación, la inestabilidad geopolítica y los procedimientos de obtención de permisos prolongados han afectado proyectos significativos en los últimos meses. Los cuellos de botella en la cadena de suministro, la necesidad de expansión de la infraestructura y la diversificación de la cadena de suministro para evitar dependencias excesivas en ciertos mercados, como China, son preocupaciones clave. Además, el informe subraya la importancia de la mitigación de riesgos en aspectos como la calidad de las instalaciones, la falta de estandarización en tecnologías emergentes y la necesidad de una flota más grande de buques especializados.
Innovaciones Tecnológicas y Desafíos Ambientales
El informe también aborda la implementación de enfoques novedosos, como islas energéticas y parques eólicos multipropósito, así como tecnologías disruptivas como drones para operaciones y mantenimiento. Sin embargo, señala que, a medida que la industria abraza la expansión global, se presentan desafíos ambientales significativos. La necesidad de desarrollo sostenible para mitigar impactos en la biodiversidad y comunidades costeras es imperativa. El informe enfatiza la importancia de la gestión de riesgos en la interfaz y la comunicación entre las diversas partes del proyecto para garantizar el éxito continuo de la industria de energía eólica marina.