Según el reciente informe Global Risk Management Survey de Aon, el fallo de las cadenas de suministro es uno de los 10 principales riesgos que preocupan a las empresas. El impacto de los riesgos a los que están expuestos los proveedores influye de manera significativa en la cadena de suministro, alterándola e incluso interrumpiéndola. Comprender y gestionar estos riesgos en el actual entorno global es un gran reto y una necesidad.
El 11 de mayo celebramos el evento “Gestión integral de riesgos de la cadena de suministro. Retos y oportunidades” en colaboración con el Club de Exportadores e Inversores de forma virtual y presencial, donde hemos ofrecido la visión de cómo se enfrentan las empresas a esta situación desde la perspectiva de la gerencia de los riesgos y la experiencia de transferencia al mercado asegurador. Asimismo, abordamos en detalle la problemática en el transporte internacional: retrasos, falta de stock y cuellos de botella, entre otros, han llevado a los operadores logísticos, así como a las empresas, a buscar soluciones para garantizar la cadena de suministro.
¿Son las empresas conscientes del incremento del riesgo y/o riesgos adicionales que asumen en las soluciones que se implementan? Analizamos las distintas soluciones y la importancia de estar alineados con las aseguradoras para cubrir aquellos riesgos adicionales que se derivan de las nuevas medidas implementadas con Reyes Fuentes, directora de Auditoría y Riesgos Globales de Indra; Nannette Wong, directora de Transporte y Logística de Aon; y Miguel Ángel Macías, director de Riesgos y Seguros de Gestamp.
Los tres se mostraron de acuerdo en que estamos ante un riesgo que ha venido para quedarse durante un tiempo difícil aún de determinar, pues en el horizonte se vislumbran nuevos factores de incertidumbre. A su juicio, nunca se había pensado que el transporte en el ámbito del comercio internacional podría verse impactado como ahora.
La jornada contó además con la participación de Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles, que presentó y clausuró el acto, y de Carlos Bereciartua, director de Aon Global Risk Consulting, encargado de moderar la mesa de debate.
Para saber más sobre el informe, visita la página web de Aon.