¿Qué estás buscando?

Prueba a buscar: cursos, manuales, noticias, eventos, equipo, cualquier tema relacionado con AGERS y la gestión de Riesgos y Seguros.

Si no encuentras lo que estás buscando, ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus consulta.

Asociados

Acceso exclusivo asociados

Si ya has creado tu usuario pero no recuerdas la contraseña, restablecela haciendo clic aquí:

Haz clic en el botón «Crear Usuario» para generar tus claves de manera automática. Si además deseas que más personas de tu organización tengan acceso, compártelo con ellos.

Desafíos ante pérdidas históricas por fenómenos meteorológicos, según profesionales de Munich Re

Se han liberado informes sobre pérdidas récord derivadas de tormentas convectivas severas (SCS) en 2023. Mark Bove, meteorólogo y vicepresidente senior de soluciones para catástrofes naturales en Munich Re, subraya la urgente necesidad de fortalecer la resiliencia de edificaciones ante esta creciente amenaza.

Durante este año, la industria de (rea)seguros ha afrontado aproximadamente 50 mil millones de dólares en pérdidas relacionadas con SCS, cifra sin precedentes según Bove. Este experto en riesgos de catástrofes destaca que las fuertes tormentas eléctricas han impactado repetidamente áreas metropolitanas, afectando significativamente a ciudades importantes con granizos y tornados.

La gran interrogante que plantea Bove es cómo gestionar de manera efectiva el impacto de estos eventos. Munich Re evalúa el riesgo como la función de tres elementos clave: el peligro en sí, el número y la vulnerabilidad de las propiedades en riesgo, y los valores expuestos durante estos eventos.

Kevin Johnson, presidente de programas de seguros de Munich Re Specialty Insurance, agrega que, como industria, pueden ser un catalizador para acelerar el proceso de mejora de construcción y mitigación. Johnson enfatiza que la valoración adecuada de los riesgos y mejores términos y condiciones son esenciales para construir resiliencia.

Se destaca la importancia de la reevaluación constante de modelos de catástrofes, coberturas y límites de retención para hacer frente a los cambios en los patrones climáticos y la actividad de tornados. Aunque se han logrado avances, se subraya que hay mucho por hacer para mejorar la resiliencia y mitigar los riesgos de catástrofes naturales.

Este informe fue elaborado en colaboración con Munich Re Specialty Insurance.

AGERS weekly

weekly

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable AGERS – ASOCIACION ESPAÑOLA DE GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.

En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ Príncipe de Vergara, 86. 1ª Esc. 2º Izda. Madrid (28006 Madrid) o mediante un email a marketing@agers.es