Fundación Mutualidad Abogacía y Fundación IE crearon en 2020, el «Observatorio del Ahorro Familiar» con el objetivo de fomentar un comportamiento orientado a promover la planificación financiera de las familias a través de propuestas concretas dirigidas a las administraciones públicas, entidades financieras y a la ciudadanía en general, para mejorar la capacidad de ahorro actual y conseguir así una sociedad más próspera.
Este mes de mayo se cumple el segundo aniversario del Observatorio del Ahorro Familiar; mes en el que se celebrará la II Edición del Premio al mejor trabajo periodístico, cuyo contenido contribuya a divulgar y fomentar la cultura financiera.
Los medios de comunicación realizan un papel fundamental a la hora de fomentar buenas prácticas y difundir conocimiento en materia de cultura financiera y del ahorro. Es por ello, y conscientes del valor capital que aportan, que desde Fundación se quiere reconocer a aquellos/ as profesionales de la comunicación que con sus trabajos contribuyen a impulsar la cultura del ahorro, poniendo en valor su importancia como herramienta para el progreso de las sociedades. Para participar, envía tus trabajos ya publicados en medios nacionales durante 2021 antes del 12 de Junio de 2022.
Objeto de la Convocatoria:
Identificar los mejores trabajos periodísticos publicados o difundidos por medios de comunicación para el fomento del ahorro y la planificación financiera. Su finalidad es reconocer la labor de los/as profesionales de los medios de comunicación, que con sus trabajos hayan contribuido a impulsar la planificación financiera y a fomentar la cultura del ahorro, poniendo en valor la importancia de las competencias financieras como herramienta para el progreso de las sociedades. Los proyectos deberán tener un alcance nacional.
Candidaturas:
Podrán participar en la convocatoria periodistas y profesionales de la información dentro del ámbito nacional que presenten trabajos de su autoría, relacionados con la planificación financiera y el ahorro de los hogares, en cualquier campo de los medios de comunicación nacionales, publicados o difundidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021, ambos inclusive, en alguno de los diarios, revistas, publicaciones digitales, cadenas de televisión o emisoras de radio cuyo ámbito de difusión sea local, regional o nacional.
Accede a las bases de participación para obtener más información