AXA XL ha creado una herramienta de sensibilidad medioambiental que evaluar los riesgos y prioriza las necesidades. Esta nueva herramienta utiliza aplicaciones de aprendizaje automático y recursos de inteligencia artificial (IA) para recopilar, sintetizar y analizar cantidades masivas de datos. Los conjuntos de datos incluyen información estructurada de organismos públicos, datos transmitidos por sensores o contadores, datos climatológicos e información específica de los clientes, como la ubicación y las actividades del lugar.
Las aseguradoras de responsabilidad medioambiental confían en que las evaluaciones medioambientales suscriban sus coberturas y apoyen los esfuerzos de los clientes para gestionar y mitigar mejor sus exposiciones de responsabilidad medioambiental. En el momento en que la la póliza cubre pocos emplazamientos, el proceso de evaluación no suele ser excesivamente costoso. Pero, ¿qué ocurre con los clientes que tienen gran cantidad de emplazamientos?
AXA XL utiliza un proceso de evaluación de riesgos dividido en tres etapas para las multinacionales con un gran número de emplazamientos:
- Primero se realiza un análisis de cartera para desarrollar una «puntuación de sensibilidad medioambiental» en cada ubicación. Hablamos de una medida que muestra los riesgos relativos de responsabilidad medioambiental para cada instalación de la cartera.
- Después, se lleva a cabo una investigación documental en los emplazamientos con mayor puntuación para comprender mejor las exposiciones y las posibles responsabilidades.
- Por último, se estudian las instalaciones con las sensibilidades medioambientales más significativas; el objetivo es desarrollar estrategias de prevención y mitigación de pérdidas para reducir los riesgos.
Encuentra más información en la web de AXA XL