¿Qué estás buscando?

Prueba a buscar: cursos, manuales, noticias, eventos, equipo, cualquier tema relacionado con AGERS y la gestión de Riesgos y Seguros.

Si no encuentras lo que estás buscando, ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus consulta.

Asociados

Acceso exclusivo asociados

Si ya has creado tu usuario pero no recuerdas la contraseña, restablecela haciendo clic aquí:

Haz clic en el botón «Crear Usuario» para generar tus claves de manera automática. Si además deseas que más personas de tu organización tengan acceso, compártelo con ellos.

El vocabulario de la gestión de riesgos se actualiza en 2022

 

 

 

En el mes de febrero se publica la norma ISO 31073:2022 – Risk Management Vocabulary

Aunque la gerencia de riesgos se desarrolla en el siglo XX no es hasta el siglo XXI cuando ISO (International Organization for Standardization) normaliza la gestión de riesgos mediante la publicación de las normas ISO 31000, ISO 31010 y la guía 73 en el año 2009 para convertir la gestión del riesgo en la base en la que sustentan todas las normas ISO que dan lugar a sistemas de gestión como la ISO 9001 de calidad, ISO14001 de medioambiente o la ISO 45001 de seguridad y salud en el trabajo entre otras.

En el mes de febrero de 2022 se publica la nueva norma ISO 31073 tras su aprobación con el 98% de los votos de los países miembros del comité técnico internacional ISO TC 262 emitidos en el mes de diciembre de 2021. Como todas las normas ISO, la publicación es simultánea en los dos idiomas oficiales de esta organización, inglés y francés. Respecto de la traducción al español esperamos que se cree en breve un STTF (Spanish Translation Task Force) que permita unificar la terminología para todos los países con español como idioma oficial al igual que se hizo en 2018 con la vigente norma ISO 31000:2018 Gestión del Riesgo – Directrices.

Esta nueva norma ISO 31073 sustituye a la ISO-Guide 73:2009 Risk Management Vocabulary, guía terminológica que fue traducida como norma oficial en España por AENOR mediante la UNE-ISO Guía 73 de vocabulario para la gestión del riesgo con el apoyo de un grupo de trabajo de AGERS creado ‘ad-hoc’ en 2010 bajo la dirección de Ignacio Martínez de Baroja. De esta forma, se ha pasado de una guía de vocabulario a una norma ISO quedando alineada con lo vigente en la inmensa mayoría de los comités técnicos ISO de todas las disciplinas en la normalización internacional.

En el año 2017, AGERS publicó* el libro “voces de gestión de riesgos” que aporta en 200 páginas una serie de interesantes comentarios explicativos de la cincuentena de términos definidos en la guía publicada por UNE en 2010. Este libro de voces fue escrito por miembros de la comisión técnica ISO de AGERS dirigido por Gonzalo Iturmendi y ha servido de apoyo en estos años para comprender la terminología empleada en la norma ISO 31000:2009.

Con la revisión de la norma de directrices UNE-ISO 31000:2018 se hacía necesaria desde hace tiempo la actualización de la terminología de gestión del riesgo, objetivo alcanzado con esta nueva ISO 31073, al igual que ya se hizo en 2019 con la norma de técnicas para la valoración del riesgo ISO-IEC 31010.

Otros trabajos interesantes que se están desarrollando en el comité ISO TC 262 son el desarrollo de una norma ISO 31050 relativa a los riesgos emergentes (riesgos identificados pero no conceptualizados) y en breve se acometerá la segunda revisión quinquenal de la norma de directrices ISO 31000, norma que ofrece unos principios, un marco de referencia y un proceso estructurado para la gestión de cualquier tipo de riesgo para cualquier tipo de organización.

Quiero terminar este artículo agradeciendo a AGERS la oportunidad que me ha brindado para colaborar con AENOR y UNE desde 2011 representando a España como cabeza de delegación española en todos eventos del ISO TC 262 así como haber participado como experto y miembro del CTN 307 (comité espejo español del ISO TC 262 para la gestión del riesgo), comité que inminente va a sufrir modificaciones en 2022 para coordinarse con otros CTN dedicados a la continuidad del negocio, la seguridad y la resiliencia.

Angel Escorial Bonet

Director General Riskia, S.A.

 

REFERENCIA:

*      Voces de gestión de riesgos – 2017 AGERS, España ISBN 978-84-697-9959-8

 

 

AGERS weekly

weekly

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable AGERS – ASOCIACION ESPAÑOLA DE GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.

En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ Príncipe de Vergara, 86. 1ª Esc. 2º Izda. Madrid (28006 Madrid) o mediante un email a marketing@agers.es