Durante el webinar “Estrategia bajo la incertidumbre“, de Clyde & Co, los expertos hablaron sobre los temas críticos que se han visto en las construcciones en los últimos tiempos, desde la perspectiva práctica en la gestión de proyectos mineros y energéticos a nivel mundial.
Los riesgos en los proyectos de construcción, la renegociación de los contratos y los impactos de las variables que pueden afectar a una construcción minera en general, fueron los temas principales de la sesión, organizada por Halpern Pino. El evento contó con las presentaciones de Mary Anne Roff y Nathaniel Horrocks-Burns, socios de Clyde & Co, y Juan Pablo Halpern Pino, socio de Halpern.
Nathaniel Horrocks-Burns habló del enfoque del derecho consuetudinario frente al derecho civil. “Los proyectos internacionales aglutinan diferentes antecedentes culturales y jurídicos, por lo que los principales ejemplos de diferencias clave entre el enfoque del derecho consuetudinario y el derecho civil son la jurisprudencia codificada o no codificada, el contrato de libertad, la buena fe, los plazos de prescripción, la negligencia grave y la divulgación de documentos”, explicó.
En cuanto a la asignación de riesgos y fuerza mayor, el ejecutivo explicó que los puntos más importantes a tener en cuenta son
- Enfoque de la fuerza mayor durante la pandemia
- Asignación de riesgos en función de la redacción del contrato
- Evolución del enfoque de la asignación de riesgos y fuerza mayor
- Previsibilidad de los riesgos y asociados a la pandemia
- Vías alternativas de recuperación
- Colaboración y pragmatismo
- Importancia de un buen historial
Más información en la página web de Clyde & Co