Novedades sobre el Seminario Europeo de Gestión de Riesgos
Sesión plenaria: ¿Cómo define su exposición? Martes, 13 de octubre, de 11h a 12h
Las actuales condiciones del mercado de seguros están teniendo múltiples consecuencias para los gestores de riesgos. Una de ellas es la necesidad de una comprensión profunda y clara de las exposiciones al riesgo para impulsar la toma de decisiones. ¿Cómo podemos lograr la comprensión correcta de la probabilidad y traducir el riesgo en un impacto financiero potencial?
FERMA ha publicado el Informe de Gestión de Riesgos en Europa 2020, un estudio en colaboración con Pwc cuyos resultados fueron publicados ayer, en un seminario web centrado en la transición europea hacia la neutralidad climática y el liderazgo digital.
INESE ha recogido en la sección Rincón de las Instituciones de su BDS los resultados de la encuesta analizados por AGERS y una de las principales conclusiones del informe es que los riesgos digitales siguen siendo las amenazas más importantes para las entidades, tanto a corto como a medio plazo, siendo las amenazas cibernéticas el riesgo número 1 en ambos plazos. Además, el robo y el fraude de datos aumentan y se sitúan en el número 4 a corto plazo.
4ª Edición del Postgrado Experto en Gerencia de Riesgos
AGERS y el Riskcenter de la Universidad de Barcelona abren el plazo de inscripción para la 4ª edición de su Postgrado Experto en Gerencia de Riesgos, que dará comienzo en octubre de 2020 y finalizará en marzo de 2021.
Es el único programa formativo acreditado en España por la Federación Europea FERMA, dando acceso así a una doble titulaciónprofesional, la nacional y la europea Rimap Certification, según acuerdo de equivalencia entre AGERS y FERMA.
Como novedad este año, el examen será en Castellano y se integrarán nuevas funcionalidades con el objetivo de facilitar el acceso a una formación de gran nivel desde cualquier parte del mundo.Así, el alumno accederá a los contenidos del Postgrado desde cualquier dispositivo, en diferentes formatos y en cualquier lugar.
El curso, dirigido a todos los profesionales del ámbito de la Gestión de Riesgos empresariales, está impartido por profesores universitarios y por profesionales de reconocido prestigio que utilizan la metodología de Juegos de Simulación de Negocios para enseñar los conceptos y habilidades propios de universidades y escuelas de negocio.
Guía física – Hacia la unión del gobierno corporativo y la ciberseguridad
Autor: D. Juan Gayá, D. Alfredo Zorzo, D. Santiago Sánchez y D. Raúl Mateos Editado por: AGERS Año de publicación: 2017 Idioma: Castellano Precio: Gratuito
Esta guía realiza por los participantes del foro: “hacia la unión del gobierno corporativo y la ciberseguridad” resumen el informe realizado por FERMA y ECIIA sobre ciberseguridad en el gobierno corporativo que se presentó el pasado 29 de junio en el Parlamento Europeo, que ha realizado el grupo de ciberseguridad de la Federación Europea de Asociaciones de Gerencia de Riesgos.
Guía física – At the junction of Corporate Governance & cybersecurity
Autor: FERMA y ECIIA Año de publicación: 2017 Idioma: Inglés Precio: Gratuito
Informe publicado por FERMA y ECIIA el 29 de junio en la sede del Parlamento Europeo sobre el modelo de gobernanza del riesgo cibernético. Puede acceder a una traducción de las conclusiones de este informe en el siguiente enlace.
Autor: Este documento, que es una colaboración entre FERMA y la Confederación Europea de Institutos de Auditoría Interna ECIIA, se centra en los impactos del GDPR en las prácticas de gobierno corporativo en el año siguiente a su implementación. Más específicamente, analiza los roles desempeñados por los departamentos de auditoría interna y las funciones de gestión de riesgos.
Adquisición: Artículo gratuito. Descarga directa, sin necesidad de compra
Mediante encuestas y entrevistas específicas, los socios reunieron aportes de auditores internos y gestores de riesgos de diversas industrias en toda Europa para cumplir los siguientes objetivos:
Promover el buen gobierno junto con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
Evaluar la situación actual e identificar problemas y recomendaciones para el GDPR.
Recopile las mejores prácticas con respecto al buen gobierno para la implementación de GDPR, incluidas las funciones de auditoría interna y gestión de riesgos.
Antes de la implementación efectiva de GDPR en mayo de 2018, la mayoría de las organizaciones europeas invirtieron esfuerzos significativos para cumplir con la regulación. Como resultado, se ha logrado un progreso sustancial en la integración del cumplimiento de GDPR en los marcos de gobierno corporativo existentes, así como en la adaptación del gobierno corporativo para abordar los desafíos de GDPR.
En toda Europa y más allá, el cumplimiento del GDPR, o más exactamente, las fallas de cumplimiento, ha recibido una atención significativa. Las organizaciones deben responder a las inquietudes de las partes interesadas sobre los datos personales, y las juntas necesitan una opinión independiente.
La próxima revisión del GDPR, según los informes, debe reconocer la relevancia de un marco de gobierno corporativo, como el modelo de Tres líneas de defensa, para integrar la gestión de riesgos de privacidad en la organización. También debe preservar la capacidad de la organización para innovar. Los riesgos de protección de datos disminuirán si la implementación del GDPR se integra en todos los procesos comerciales.
La primera parte de este informe presenta los hallazgos clave de la investigación y las recomendaciones para las partes interesadas: autoridades europeas, organismos de gobierno de la organización y profesionales, incluidos auditores internos, gestores de riesgos y OPD.
La segunda parte del informe explica los principales hallazgos utilizados para respaldar las recomendaciones.
Hasta qué punto el gerente de riesgos está involucrado en la implementación corporativa de GDPR;
¿Cómo ha afectado GDPR las interacciones entre la gestión de riesgos y el Oficial de Protección de Datos (DPO)?
¿Cuáles son las mejores prácticas y recomendaciones para incorporar la protección de datos personales en el gobierno de riesgos de su organización?
Este documento, que es una colaboración entre FERMA y la Confederación Europea de Institutos de Auditoría Interna ECIIA, se centra en los impactos del GDPR en las prácticas de gobierno corporativo en el año siguiente a su implementación. Más específicamente, analiza los roles desempeñados por los departamentos de auditoría interna y las funciones de gestión de riesgos.
Mediante encuestas y entrevistas específicas, los socios reunieron aportes de auditores internos y gestores de riesgos de diversas industrias en toda Europa para cumplir los siguientes objetivos:
Promover el buen gobierno junto con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
Evaluar la situación actual e identificar problemas y recomendaciones para el GDPR.
Recopile las mejores prácticas con respecto al buen gobierno para la implementación de GDPR, incluidas las funciones de auditoría interna y gestión de riesgos.
Antes de la implementación efectiva de GDPR en mayo de 2018, la mayoría de las organizaciones europeas invirtieron esfuerzos significativos para cumplir con la regulación. Como resultado, se ha logrado un progreso sustancial en la integración del cumplimiento de GDPR en los marcos de gobierno corporativo existentes, así como en la adaptación del gobierno corporativo para abordar los desafíos de GDPR.
En toda Europa y más allá, el cumplimiento del GDPR, o más exactamente, las fallas de cumplimiento, ha recibido una atención significativa. Las organizaciones deben responder a las inquietudes de las partes interesadas sobre los datos personales, y las juntas necesitan una opinión independiente.
La próxima revisión del GDPR, según los informes, debe reconocer la relevancia de un marco de gobierno corporativo, como el modelo de Tres líneas de defensa, para integrar la gestión de riesgos de privacidad en la organización. También debe preservar la capacidad de la organización para innovar. Los riesgos de protección de datos disminuirán si la implementación del GDPR se integra en todos los procesos comerciales.
La primera parte de este informe presenta los hallazgos clave de la investigación y las recomendaciones para las partes interesadas: autoridades europeas, organismos de gobierno de la organización y profesionales, incluidos auditores internos, gestores de riesgos y OPD.
La segunda parte del informe explica los principales hallazgos utilizados para respaldar las recomendaciones.
Entrega del galardón VI Edición Premio Julio Sáez – Madrid
El Jurado de la VI Edición del Premio Julio Sáez de Investigación en Gerencia de Riesgos, después de estudiar individualmente los trabajos presentados, determinó por mayoría, el pasado 26 de noviembre, fallar a favor de la Monografía de Investigación titulada “Metodología de ayuda a la toma de decisiones en situaciones de riesgo. Transformación digital de la Gestión de Riesgos” que se convierte en la ganadora de esta edición.
El jurado hizo constar la categoría de los tres trabajos finalistas y el conocimiento de la gerencia de riesgos, así como su certera aplicación en cada uno de ellos.
La entrega del premio al ganador se hará coincidiendo con elXXXI Congreso de AGERS.
El trabajo premiado será publicado por la Asociación y los asistentes al Congreso dispondrán de un ejemplar. Desde AGERS queremos agradecer a todos los participantes en esta VI edición, por su gran labor de investigación y divulgación de la gerencia de riesgos en España.
Ganador de la VI Edición:
D. Fernando Vegas Fernández Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
“La gestión de riesgos debe informar la toma de decisiones. “Este trabajo aporta un nuevo indicador del riesgo, un método para resumir escenarios de riesgo complejos, y un coeficiente de seguridad para evitar el desbordamiento de la contingencia, situando la gestión de riesgos en la nueva era digital”.
Finalista de la VI Edición:
Santiago Ortega Espinosa Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
Obra que, como indica su autor, “Aborda el amplio espectro de la Obra Civil, analizando sus riegos, en diseño, en construcción y en explotación, al mismo tiempo que enumera las posibilidades de transferencia, haciendo hincapié en los aspectos técnicos que, en base a la experiencia, permiten minimizar consecuencias y disminuir probabilidad de ocurrencia”
JURADO – VI EDICIÓN PREMIO JULIO SÁEZ
D. José Mª Anastasio de Espona – Gerente, CESS El Corte Inglés Dña. María Nuche Otero – Directora de Gestión de Riesgos, Consorcio de Compensación de Seguros Dña. Pilar González de Frutos – Presidenta de Unespa Dña. Mercedes Sanz Septién – Directora del Área de Seguro y Previsión Social, Fundación Mapfre D. Juan Carlos López Porcel – Director de Riesgos y Seguros, ARCELORMITTAL España D. Ignacio Martínez de Baroja – Gerencia de Riesgos de Hispasat Dña. M.ª Isabel Martínez Torre-Enciso – Profesora Titular en la Universidad Autónoma de Madrid, Miembro del Board de FERMA. D. Pedro Tomey Gómez – Director General en Fundación AON D. Gonzalo Iturmendi Morales – Socio y Director del Bufete G. Iturmendi y Asociados, Secretario General de AGERS. D. José Miguel Rodríguez Pardo – Presidente de la Escuela de Pensamiento de Fundación Mutualidad Abogacía / Universidad Carlos III de Madrid
Organizador del premio:
Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (AGERS)
Patrocinador:
El Corte Inglés Seguros, en honor del que fuera Gerente de Riesgos de esa Entidad y Presidente de AGERS, D. Julio Sáez Castillo. Dotación económica de 18.000€.
El último número de la revista Mediadores de Seguros, incluye un artículo sobre la segunda edición del curso superior en gestión de riesgos y seguros. Con el impulso de APROCOSE, esta segunda edición impartida por AGERS y certificado por la universidad CEU Cardenal Herrera, arranco el pasado 15 de noviembre en las nuevas instalaciones del Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Valencia.
La revista incluye también una entrevista a Mª Isabel Martínez Torre-Enciso, miembro de la junta directiva de AGERS y Board Member of Ferma, en la que la protagonista destaca la importancia de ordenar, homogeneizar y profundizar en la gerencia de riesgos.
RGPD y gobierno corporativo: el papel de la auditoría interna y la gestión de riesgos
Publicado el 18/11/2019
Este documento, que es una colaboración entre FERMA y la Confederación Europea de Institutos de Auditoría Interna ECIIA, se centra en los impactos del GDPR en las prácticas de gobierno corporativo en el año siguiente a su implementación. Más específicamente, analiza los roles desempeñados por los departamentos de auditoría interna y las funciones de gestión de riesgos.
Mediante encuestas y entrevistas específicas, los socios reunieron aportes de auditores internos y gestores de riesgos de diversas industrias en toda Europa para cumplir los siguientes objetivos:
Promover el buen gobierno junto con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
Evaluar la situación actual e identificar problemas y recomendaciones para el GDPR.
Recopile las mejores prácticas con respecto al buen gobierno para la implementación de GDPR, incluidas las funciones de auditoría interna y gestión de riesgos.
Antes de la implementación efectiva de GDPR en mayo de 2018, la mayoría de las organizaciones europeas invirtieron esfuerzos significativos para cumplir con la regulación. Como resultado, se ha logrado un progreso sustancial en la integración del cumplimiento de GDPR en los marcos de gobierno corporativo existentes, así como en la adaptación del gobierno corporativo para abordar los desafíos de GDPR.
En toda Europa y más allá, el cumplimiento del GDPR, o más exactamente, las fallas de cumplimiento, ha recibido una atención significativa. Las organizaciones deben responder a las inquietudes de las partes interesadas sobre los datos personales, y las juntas necesitan una opinión independiente.
La próxima revisión del GDPR, según los informes, debe reconocer la relevancia de un marco de gobierno corporativo, como el modelo de Tres líneas de defensa, para integrar la gestión de riesgos de privacidad en la organización. También debe preservar la capacidad de la organización para innovar. Los riesgos de protección de datos disminuirán si la implementación del GDPR se integra en todos los procesos comerciales.
La primera parte de este informe presenta los hallazgos clave de la investigación y las recomendaciones para las partes interesadas: autoridades europeas, organismos de gobierno de la organización y profesionales, incluidos auditores internos, gestores de riesgos y OPD.
La segunda parte del informe explica los principales hallazgos utilizados para respaldar las recomendaciones.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies. AceptoVer Política de Cookies
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Gracias por registrarse. Su inscripción está siendo tramitada.
En caso de que hubiera alguna incidencia nos pondríamos en contacto con usted.
Metodología de ayuda a la toma de decisiones en situaciones de riesgo