
El pasado 28 de noviembre de 2024, AGERS celebró un evento en las oficinas de UNESPA, ubicadas en la C/ Núñez de Balboa, 101, Madrid, con un formato presencial exclusivo para asociados y virtual para los no asociados. El evento se desarrolló entre las 09:30 h y las 12:00 h, y tuvo como objetivo principal la presentación de dos guías fundamentales en la gestión de riesgos: la Guía Ciber/Casos Prácticos de Siniestros y la Guía IA: Nivel de Implementación y Uso de la Inteligencia Artificial en las Organizaciones.
Desarrollo del evento:
Agenda del día:
- 09:30 h – 10:30 h: Presentación de la Guía Ciber/Casos Prácticos de Siniestros, con un análisis detallado sobre la gestión de ciberriesgos y casos reales de siniestros cibernéticos.
- 10:30 h – 11:30 h: Presentación de la Guía IA y su impacto en las organizaciones. Posteriormente, se celebró una mesa redonda con las conclusiones de la Comisión Legal Risk.
- 11:30 h – 12:00 h: Cierre del evento con un café y networking.
Introducción a las guías:
Estas guías básicas, desarrolladas por la Comisión de Legal Risk Lab y la Comisión de Riesgos Tecnológicos de AGERS, están destinadas a apoyar a los profesionales en la gestión de riesgos relacionados con el uso de la inteligencia artificial y los ciberriesgos en entornos organizacionales.
- Guía sobre la gestión de riesgos en el uso de la IA: Este documento analizó el marco jurídico y los riesgos que plantea la IA en las empresas, ofreciendo pautas para establecer una gobernanza ética y preventiva en su implementación. El enfoque principal estuvo en minimizar impactos negativos y fomentar su uso responsable.
- Guía sobre la gestión de riesgos cibernéticos: Se presentó un análisis sobre cómo las organizaciones han integrado la IA y gestionado incidentes cibernéticos. A través de casos reales, se expusieron políticas y protocolos efectivos para prevenir y mitigar riesgos, destacando ejemplos concretos de siniestros cibernéticos y sus impactos operativos.
Objetivos de las guías:
- Guía IA: Proporcionar herramientas y estrategias para que los profesionales puedan anticiparse a los riesgos asociados con la IA, promoviendo un uso responsable y seguro de esta tecnología.
- Guía de ciberriesgos: Ofrecer un marco práctico para comprender la integración de la IA en procesos organizativos y gestionar los desafíos asociados, con ejemplos concretos y recomendaciones para mejorar la respuesta a incidentes de ciberseguridad.