¿Qué estás buscando?

Prueba a buscar: cursos, manuales, noticias, eventos, equipo, cualquier tema relacionado con AGERS y la gestión de Riesgos y Seguros.

Si no encuentras lo que estás buscando, ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus consulta.

Asociados

Acceso exclusivo asociados

Si ya has creado tu usuario pero no recuerdas la contraseña, restablecela haciendo clic aquí:

Haz clic en el botón «Crear Usuario» para generar tus claves de manera automática. Si además deseas que más personas de tu organización tengan acceso, compártelo con ellos.

Webinar: Solución de conflictos tras el estado de alarma por el COVID-19

Gonzalo Iturmendi Morales y Carmen Marín Alvarez
27 / 05 / 2020
17:00 - 18:30
Webinar

¿Qué ocurrirá tras la crisis del Coronavirus? ¿Qué sucederá cuando se termine el Estado de Alarma y el Poder Judicial levante la suspensión de actuaciones judiciales no urgentes y active el ejercicio de acciones judiciales en el orden civil? ¿Van a acudir los particulares y personas jurídicas a la confrontación judicial, o se va a intentar la mediación previa para resolver el conflicto?

Las diferencias que han surgido en la interpretación sobre la aplicación de la pandemia del Coronavirus a los contratos y la posible aplicación de la cláusula Rebus Sic Stantibus hacen que debamos hacer un esfuerzo extra para recomponer el enfrentamiento entre las partes pero, ¿Cómo se aplica  la pandemia a los contratos?

Este webinar es gratuito y está orientado a mediadores de conflictos y abogados, así como la sociedad en general.


ACCESO A LA PRESENTACIÓN

FECHA: Miércoles, 27 de mayo de 2020 de 17:00 a 18:30.

PONENTE: Gonzalo Iturmendi Morales. Abogado y Mediador. Secretario General de la Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (AGERS)

MODERADORA: Carmen Marín Alvarez. Letrado de la Administración de Justicia, Unidad de Mediación Intrajudicial de Murcia

OBJETIVOS:

Ante la segura judicialización de los conflictos entre particulares a raíz de la crisis del coronavirus en España es necesario un examen de la ampliación del Anteproyecto de la Ley de mediación de 2019, con el fin de evitar el colapso de la justicia civil cuando se levante el Estado de Alarma y de que se puedan ejercitar acciones judiciales en este orden jurisdiccional.

En este contexto, ¿cómo se puede utilizar la mediación en el orden civil en el día después y llevar a cabo un “stop and go” para buscar una autocomposición de la situación de confrontación y buscar una solución que evite la acción judicial con la cesión de ambas partes en la búsqueda de un acuerdo que a ambas partes satisfaga?

También es importante el giro que pueda darse por el Gobierno y el Parlamento al Anteproyecto de la ley de mediación obligatoria de Enero de 2019, a fin de introducir en el texto la perspectiva de esta crisis, ya que está claro que en la U.E. deberá apostarse por esta solución que ya ha venido avalada, incluso, en la mediación obligatoria en la Unión Europea, y la Sentencia del TJUE14 de junio de 2017 (Asunto C-75/16) que avala la mediación obligatoria, ya que, por ejemplo, la apuesta de la mediación obligatoria en Italia demostrada en cifras, abre la necesidad de la fijación de un listado de materias en las que debe recurrirse a la mediación obligatoria extrajudicial, pero fijando la ampliación de las materias que deben incluirse por encima de las fijadas en el Anteproyecto de Ley de mediación obligatoria de 2019, a fin de dar respuesta a los conflictos reales que van a surgir después de la crisis del Coronavirus.

Con todo esto es preciso esbozar una serie de propuestas para optimizar la mediación obligatoria, tanto la extrajudicial como la intrajudicial, dando razón de ser a la existencia de la profesión del Mediador civil en España, ante la realidad del colapso que puede sufrir la justicia civil por el excesivo recurso a las acciones judiciales y la nula utilización de la mediación en la actualidad, dado el carácter voluntario que actualmente rige en España.

Comparte en:

Eventos relacionados

Webinars
Evento CRIME Howden
07
Oct
2024
COYUNTURA Y SITUACIÓN DEL MERCADO DEL SEGURO DE CRIME
En este evento, ofreceremos un análisis detallado de las tendencias y perspectivas del mercado de...
FERMA
_Evento Int SOS
25
Jun
2024
Masterclass con International SOS: Navegando la Permacrisis
En un contexto marcado por la permacrisis, donde la incertidumbre es la constante, las habilidade...
Webinars
CAII
17
Jun
2024
PROGRAMAS DE SEGUROS INTERNACIONALES CAI

WEEKLY

A UN CLICK

Estate al día de toda nuestra actualidad: noticias, eventos, investigación y mucho más

DESCARGA Insurtech P2P ¿Una innovación disruptiva en la gestión de Riesgos? PREMIO JULIO SÁEZ VII EDICIÓN 2023

Descargar PDF

Introduce tus datos para poder descargarte el PDF.

 

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable AGERS – ASOCIACION ESPAÑOLA DE GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.

En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ Príncipe de Vergara, 86. 1ª Esc. 2º Izda. Madrid (28006 Madrid) o mediante un email a info@agers.es

AGERS weekly

weekly

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable AGERS – ASOCIACION ESPAÑOLA DE GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.

En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ Príncipe de Vergara, 86. 1ª Esc. 2º Izda. Madrid (28006 Madrid) o mediante un email a marketing@agers.es