AGERS Sale a la Calle es el primer paso de AGERS GO, un proyecto que verá la luz en 2025 y que busca acercar la gestión de riesgos y seguros a través de un formato dinámico y accesible para todos. Puedes leer más sobre este proyecto en la publicación de AGERS Sale a la Calle.
La gestión de riesgos: Un tema clave en nuestra sociedad
En este contexto, AGERS visitó la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) para realizar una enriquecedora charla con los alumnos de Económicas, promoviendo la reflexión y el aprendizaje sobre los riesgos globales, los seguros y cómo afrontarlos en un mundo lleno de desafíos.
El evento contó con la participación de Ángela Sánchez, Senior Vice President y Claim Preparation Spain Leader en Claims Solutions de Marsh, quien compartió su experiencia sobre la importancia de gestionar riesgos de manera estratégica. Organizada en colaboración de Isabel Martínez Torres Enciso, docente de la UAM, la sesión fue una oportunidad única para que los estudiantes exploraran cómo los riesgos afectan tanto a las empresas como a los individuos.
Ángela destacó que, en un entorno cada vez más complejo, gestionar riesgos no es solo prevenir pérdidas, sino también identificar oportunidades. Hizo hincapié en el papel fundamental de los datos para anticiparse a los problemas y tomar decisiones informadas.
Los riesgos globales y el poder de los datos
Una de las reflexiones centrales de la charla fue cómo los datos de la Unión Europea (UE) reflejan la creciente importancia de una gestión estratégica de riesgos. Ángela explicó que no basta con reaccionar ante los desafíos; anticiparse al riesgo permite minimizar su impacto y aprovechar oportunidades de mejora.
En un mundo interconectado, los datos se convierten en una herramienta esencial para medir, analizar y mitigar riesgos de forma eficiente. Este enfoque es clave para entender y afrontar problemas como desastres naturales, riesgos tecnológicos o cambios en los mercados.
Casos prácticos: La DANA en Valencia y el Consorcio de Compensación de Seguros
Uno de los momentos más destacados de la sesión fue el análisis de la reciente DANA que afectó a Valencia, un ejemplo práctico de cómo las catástrofes naturales impactan tanto a empresas como a particulares.
Ángela explicó el rol fundamental del Consorcio de Compensación de Seguros, una entidad única en España que cubre riesgos extraordinarios como inundaciones o terremotos. Este modelo colaborativo permite mitigar los daños de eventos extremos y asegura que las personas y organizaciones puedan recuperarse más rápidamente.
La gestión de riesgos en nuestro día a día
Ángela subrayó que la gestión de riesgos no es exclusiva de las grandes empresas. Todos enfrentamos riesgos, ya sea en nuestras vidas personales, como profesionales o incluso como estudiantes.
Desde proteger nuestros activos hasta desarrollar resiliencia frente a desafíos inesperados, comprender cómo gestionar riesgos es esencial para afrontar un mundo lleno de incertidumbre. Este enfoque no solo previene pérdidas, sino que también ayuda a construir un futuro más seguro y sostenible.
¿Qué nos depara el futuro?
El evento dejó claro que la gestión de riesgos y seguros es una herramienta esencial para prepararnos frente a los desafíos del futuro. Gracias a la colaboración entre instituciones como AGERS, la UAM y expertos del sector, se está construyendo una nueva forma de entender y abordar los riesgos que nos afectan a todos.
Si quieres estar al día sobre los próximos videos y actividades de AGERS GO, no te pierdas las próximas actualizaciones en AGERS