A pesar de la volatilidad macroeconómica, las condiciones de financiamiento desafiantes y el aumento de la supervisión regulatoria, los ejecutivos senior prevén un incremento en la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A) en los próximos 12 meses. Según el informe «Risk in Review» de Aon, los líderes empresariales están encontrando nuevas estrategias para cerrar acuerdos en un entorno complejo.
Estrategias diversificadas para superar obstáculos
Pese al optimismo, los altos ejecutivos no pasan los condicionantes a la hora de realizar acuerdos. En esta línea, el 72% de los encuestados por Aon espera que dichas condiciones empeoren. Por eso, para enfrentar estas presiones del mercado, los negociadores están adaptando sus enfoques de M&A de diversas maneras:
- Ubicación: El 64% de los encuestados considera a América del Norte como una de las regiones más atractivas para realizar acuerdos.
- Cambio de mentalidad: El 34% de los participantes indica que aumentará su enfoque en inversiones alternativas, mientras que el 32% optará por acuerdos minoritarios y empresas conjuntas.
- Cambio de estrategias: Se observa un incremento del 64% en el uso de capital privado y un aumento del 38% en préstamos no bancarios.
- Aumento de los riesgos: el 96% de los encuestados espera ESG El escrutinio de los acuerdos aumentará en los próximos tres años, mientras que el 86% abandonaría un acuerdo si descubre un riesgo material de ciberseguridad.
Oportunidades en medio de la incertidumbre
A pesar de la incertidumbre del mercado, los negociadores mantienen una visión positiva sobre el futuro de las fusiones y adquisiciones. De acuerdo con el informe Risk in Review de Aon, el 46% de los ejecutivos encuestados anticipa que el número de transacciones a nivel global crecerá en los próximos 12 meses, en comparación con el 2022.
En este panorama dinámico y lleno de oportunidades, los participantes del mercado están explorando negocios en dificultades y considerando desinversiones y reestructuraciones como parte integral de sus estrategias. Sin embargo, estas transacciones no están exentas de desafíos. Los líderes deben enfocarse en fortalecer los procesos de diligencia debida, poniendo especial atención en riesgos clave como la ciberseguridad y la sostenibilidad de su fuerza laboral. Además, es fundamental diseñar estrategias sólidas para transferir riesgos, incluyendo el uso de seguros especializados en transacciones.
A pesar de los desafíos, estas operaciones abren la puerta a inversiones estratégicas en tecnología avanzada, transformación digital y proyectos ESG. Sectores como telecomunicaciones, tecnología digital, industrias químicas y energías renovables están especialmente bien posicionados para beneficiarse de estas tendencias. Aquellos inversores que aprovechen las oportunidades actuales y adapten sus estrategias a los cambios del mercado tendrán mayores probabilidades de éxito en un entorno competitivo y en constante evolución.