¿Qué estás buscando?

Prueba a buscar: cursos, manuales, noticias, eventos, equipo, cualquier tema relacionado con AGERS y la gestión de Riesgos y Seguros.

Si no encuentras lo que estás buscando, ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus consulta.

Asociados

Acceso exclusivo asociados

Si ya has creado tu usuario pero no recuerdas la contraseña, restablecela haciendo clic aquí:

Haz clic en el botón «Crear Usuario» para generar tus claves de manera automática. Si además deseas que más personas de tu organización tengan acceso, compártelo con ellos.

Nueva autoridad para la defensa del cliente financiero y su impacto en el Sector Asegurador por AGM Abogados

Miguel Noriega Díaz, Socio Área Litigación y Arbitraje AGM Abogados, nos explica que el Proyecto de Ley que establece la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero (AIDCF) ha generado gran interés en el ámbito financiero y asegurador. Este organismo se crea con el propósito de resolver de manera extrajudicial los conflictos entre clientes y entidades financieras, incluyendo a las aseguradoras según la Ley 20/2015, de 14 de julio.

La AIDCF se presenta como un organismo administrativo dedicado a gestionar disputas relacionadas con la contratación y prestación de servicios de seguros. Sus decisiones serán vinculantes para las aseguradoras en reclamaciones de hasta 20,000 euros, con un plazo de 30 días para su cumplimiento. Si alguna de las partes no está de acuerdo con la resolución, puede recurrir a los tribunales civiles. En casos donde la cuantía del conflicto supere los 20,000 euros, la resolución de la AIDCF funcionará como un informe pericial en cualquier posterior procedimiento judicial.

Este proyecto de ley busca establecer un sistema institucional, gratuito y público para resolver conflictos, ofreciendo una alternativa a la jurisdicción civil. El mecanismo, descrito en la exposición de motivos del proyecto, se considera «efectivo y ágil», siendo opcional para los clientes pero obligatorio para las compañías aseguradoras una vez que un cliente haya decidido utilizarlo.

El procedimiento para la resolución de reclamaciones se basará en principios de igualdad, equidad, imparcialidad, independencia, transparencia, contradicción, legalidad, libertad de prueba, eficacia y celeridad. Sin embargo, ya se anticipan desafíos en su implementación debido a referencias específicas a la «disponibilidad y facilidad probatoria» y a la obligación de las entidades de «conservar la documentación precontractual y contractual durante seis años desde la finalización del contrato».

Las aseguradoras deberán responder al órgano administrativo con un escrito de alegaciones y la documentación pertinente dentro de los 20 días posteriores a la notificación del expediente.

Según el informe de 2022 de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA), la mayoría de los conflictos patrimoniales que actualmente se judicializan podrían resolverse a través de esta nueva vía administrativa. Esto sugiere que las aseguradoras necesitarán incrementar sus recursos para adaptarse a este nuevo escenario. La creación de procesos internos y la colaboración con asesores externos serán cruciales para cumplir con las nuevas exigencias legales.

La implementación de la AIDCF representa un cambio significativo en la gestión de disputas entre clientes y aseguradoras, ofreciendo una solución extrajudicial que promete ser más rápida y accesible. Sin embargo, la adaptación a este nuevo sistema requerirá esfuerzos considerables por parte de las entidades aseguradoras para cumplir con los nuevos requisitos y asegurar una respuesta efectiva a las reclamaciones de los clientes.

Este desarrollo legislativo subraya la importancia de prepararse adecuadamente para los cambios que se avecinan en el sector financiero y asegurador, garantizando una protección efectiva y justa para los consumidores.

Autor: Miguel Noriega Díaz, Socio Área Litigación y Arbitraje AGM Abogados

DESCARGA Insurtech P2P ¿Una innovación disruptiva en la gestión de Riesgos? PREMIO JULIO SÁEZ VII EDICIÓN 2023

Descargar PDF

Introduce tus datos para poder descargarte el PDF.

 

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable AGERS – ASOCIACION ESPAÑOLA DE GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.

En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ Príncipe de Vergara, 86. 1ª Esc. 2º Izda. Madrid (28006 Madrid) o mediante un email a info@agers.es

AGERS weekly

weekly

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable AGERS – ASOCIACION ESPAÑOLA DE GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.

En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ Príncipe de Vergara, 86. 1ª Esc. 2º Izda. Madrid (28006 Madrid) o mediante un email a marketing@agers.es