¿Qué estás buscando?

Prueba a buscar: cursos, manuales, noticias, eventos, equipo, cualquier tema relacionado con AGERS y la gestión de Riesgos y Seguros.

Si no encuentras lo que estás buscando, ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus consulta.

Asociados

Acceso exclusivo asociados

Si ya has creado tu usuario pero no recuerdas la contraseña, restablecela haciendo clic aquí:

Haz clic en el botón «Crear Usuario» para generar tus claves de manera automática. Si además deseas que más personas de tu organización tengan acceso, compártelo con ellos.

Historia del Día Internacional de la Mujer

 

 

El Día Internacional de la Mujer (DIM) se celebra desde principios del siglo XX, una época de gran expansión y turbulencia en el mundo industrializado que vio el crecimiento demográfico en auge y el surgimiento de ideologías radicales.

El artículo, recoge como, a lo largo de los años, la mujer ha ido obteniendo la importancia que merece en nuestro planeta:

1908
Se produce un gran malestar y un debate crítico entre las mujeres. La opresión y la desigualdad de las mujeres las impulsaba a ser más expresivas y activas en las campañas por el cambio. Así, en 1908, 15.000 mujeres se manifestaron por la ciudad de Nueva York exigiendo jornadas más cortas, mejores salarios y derecho al voto.

1909
De acuerdo con una declaración del Partido Socialista de América, el primer Día Nacional de la Mujer (NWD) se celebró en todo Estados Unidos el 28 de febrero. Las mujeres continuaron celebrando el NWD el último domingo de febrero hasta 1913.

1910
En 1910 se celebró en Copenhague la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras. Una mujer llamada Clara Zetkin (líder de la «Oficina de la Mujer» del Partido Socialdemócrata en Alemania) presentó la idea de un Día Internacional de la Mujer.

1911
Tras la decisión acordada en Copenhague (Dinamarca) en 1911, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza el 19 de marzo. Más de un millón de mujeres y hombres acudieron a las concentraciones del DIM para hacer campaña por los derechos de la mujer a trabajar, votar, formarse, ocupar cargos públicos y acabar con la discriminación. Sin embargo, el 25 de marzo, el trágico «incendio del triángulo» en la ciudad de Nueva York acabó con la vida de más de 140 mujeres trabajadoras.

1913-1914
En vísperas de la Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el 23 de febrero, el último domingo de febrero. Tras los debates, se acordó que el Día Internacional de la Mujer se celebrara anualmente el 8 de marzo, que se tradujo en el calendario gregoriano ampliamente adoptado del 23 de febrero, y este día ha seguido siendo la fecha global para el Día Internacional de la Mujer desde entonces.

1917
El último domingo de febrero, las mujeres rusas inician una huelga por el «pan y la paz» en respuesta a la muerte de más de dos millones de soldados rusos en la Primera Guerra Mundial. Con la oposición de los líderes políticos, las mujeres continuaron la huelga hasta que, cuatro días después, el zar se vio obligado a abdicar y el Gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho al voto. La fecha de inicio de la huelga de las mujeres fue el domingo 23 de febrero en el calendario juliano que se utilizaba entonces en Rusia.

1975
El Día Internacional de la Mujer fue celebrado por primera vez por las Naciones Unidas en 1975.

1996
La ONU anunció su primer tema anual «Celebrar el pasado, planificar el futuro», al que siguió en 1997 «La mujer en la mesa de la paz», en 1998 «La mujer y los derechos humanos», en 1999 «Un mundo libre de violencia contra la mujer», y así cada año hasta el actual.

2000
En el nuevo milenio, la actividad del Día Internacional de la Mujer era escasa en la mayoría de los países. El mundo había avanzado y, en muchos ámbitos, el feminismo no era un tema popular. Se necesitaba algo para reavivar el Día Internacional de la Mujer, dándole el respeto que merece y concienciando a las masas.

2001
La plataforma internationalwomensday.com se puso en marcha con el propósito específico de revitalizar el día -un enfoque que continúa hasta hoy-, celebrando y haciendo visibles los logros de las mujeres, al tiempo que se continúa con el llamamiento para acelerar la paridad de género. El sitio web, que proporciona orientación y recursos útiles, adopta un tema de campaña anual que es globalmente relevante para grupos y organizaciones.

2011
En 2011 se celebró el centenario del Día Internacional de la Mujer: el primer evento del DIM tuvo lugar hace exactamente 100 años, en 1911, en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza. En Estados Unidos, el presidente Barack Obama proclamó marzo de 2011 como el «Mes de la Historia de la Mujer», y pidió a los estadounidenses que conmemoraran el DIM reflexionando sobre «los extraordinarios logros de las mujeres» en la configuración de la historia del país.

2021 y más allá
El mundo ha sido testigo de un importante cambio de actitud en las ideas de las mujeres y de la sociedad sobre la igualdad y la emancipación de la mujer. Muchas personas de una generación más joven pueden pensar que «todas las batallas se han ganado para las mujeres», mientras que muchas feministas de los años 70 conocen muy bien la longevidad y la complejidad arraigada del patriarcado.

 

Encuentra todo el artículo en la web de International Women’s Day

 

 

 

 

DESCARGA Insurtech P2P ¿Una innovación disruptiva en la gestión de Riesgos? PREMIO JULIO SÁEZ VII EDICIÓN 2023

Descargar PDF

Introduce tus datos para poder descargarte el PDF.

 

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable AGERS – ASOCIACION ESPAÑOLA DE GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.

En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ Príncipe de Vergara, 86. 1ª Esc. 2º Izda. Madrid (28006 Madrid) o mediante un email a info@agers.es

AGERS weekly

weekly

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable AGERS – ASOCIACION ESPAÑOLA DE GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.

En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ Príncipe de Vergara, 86. 1ª Esc. 2º Izda. Madrid (28006 Madrid) o mediante un email a marketing@agers.es