¿Qué estás buscando?

Prueba a buscar: cursos, manuales, noticias, eventos, equipo, cualquier tema relacionado con AGERS y la gestión de Riesgos y Seguros.

Si no encuentras lo que estás buscando, ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus consulta.

Asociados

Acceso exclusivo asociados

Si ya has creado tu usuario pero no recuerdas la contraseña, restablecela haciendo clic aquí:

Haz clic en el botón «Crear Usuario» para generar tus claves de manera automática. Si además deseas que más personas de tu organización tengan acceso, compártelo con ellos.

«Los recientes cambios en la calificación de riesgo en varias zonas de México», nuevo podcast de International SOS en Spotify #TodoAGERS

Ricardo Lenoir-Grand, experto de International SOS, ha lanzado un nuevo episodio de su podcast, donde analiza los recientes cambios en la calificación de riesgo en varias zonas de México. En este episodio, titulado «Elecciones en México y cambios en los niveles de riesgo: Impacto para España», Lenoir-Grand aborda cómo estas variaciones afectan directamente a las operaciones de las empresas españolas en el país.

A lo largo del podcast, se detalla que estos cambios son el resultado de un análisis exhaustivo de datos provenientes de fuentes públicas y privadas. Entre los factores clave se destaca la lucha por el control del narcotráfico, que sigue siendo un motor principal de la violencia en México. Además, la delincuencia organizada ha diversificado sus actividades hacia la extorsión, el secuestro y el robo de combustible, generando un entorno aún más complejo.

En particular, el análisis revela que Chiapas ha pasado de tener un riesgo medio a alto debido al aumento de la presencia de grupos armados y a la competencia entre los cárteles del Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. A pesar de la violencia en áreas rurales, las ciudades como Tuxtla Gutiérrez han mantenido un control relativo de la situación.

Otros estados como Tabasco también han visto un deterioro en su seguridad, con un aumento significativo de la violencia, mientras que Baja California Sur ha mejorado considerablemente, pasando de riesgo alto a medio, gracias a la disminución de la violencia relacionada con el crimen organizado.

Lenoir-Grand recalca la importancia de que las empresas españolas revisen cuidadosamente su exposición a estos riesgos y adopten medidas de seguridad para sus operaciones y empleados. Recomienda que las actividades en áreas de alto riesgo se limiten a lo esencial, y que se cuente con un equipo de seguridad confiable y bien coordinado.

Este podcast ofrece una perspectiva esencial para todas las organizaciones que operan en México, destacando los cambios en los niveles de riesgo y brindando recomendaciones clave para mitigar posibles impactos en sus actividades.

Para escuchar el podcast completo y conocer más detalles sobre las zonas afectadas, visita la página oficial de International SOS.

DESCARGA Insurtech P2P ¿Una innovación disruptiva en la gestión de Riesgos? PREMIO JULIO SÁEZ VII EDICIÓN 2023

Descargar PDF

Introduce tus datos para poder descargarte el PDF.

 

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable AGERS – ASOCIACION ESPAÑOLA DE GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.

En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ Príncipe de Vergara, 86. 1ª Esc. 2º Izda. Madrid (28006 Madrid) o mediante un email a info@agers.es

AGERS weekly

weekly

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable AGERS – ASOCIACION ESPAÑOLA DE GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.

En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ Príncipe de Vergara, 86. 1ª Esc. 2º Izda. Madrid (28006 Madrid) o mediante un email a marketing@agers.es