En Asturias, dentro de las instalaciones de ArcelorMittal España S.A. el 9 de abril de 2024, se desarrolló el foro titulado «Adaptación al riesgo de inundación: prevención y colaboración público-privada», organizado por AGERS. Este evento congregó a una variedad de expertos de distintos sectores, incluyendo la industria, el gobierno, compañías privadas, y entidades oficiales, todos unidos por el objetivo de hallar estrategias efectivas para el manejo del riesgo de inundaciones, enfatizando en la prevención y el esfuerzo colaborativo entre los sectores público y privado.
El foro abordó las fases involucradas en la gestión del riesgo de inundaciones, desde el análisis inicial y la identificación del riesgo hasta la ejecución de planes de emergencia y de continuidad, culminando con la revisión de un inventario de activos y la estructuración de seguros pertinentes, con las perspectivas del Consorcio de Compensación de Seguros, MITECO, MAPFRE Global Risks, y de la propia ArcelorMittal España.
Un punto focal del diálogo fue la necesidad de incrementar la conciencia sobre el peligro que representan las inundaciones, sobre todo en el marco del cambio climático, que propicia precipitaciones extremas y localizadas. Se subrayó la importancia de educar al público para mejorar la preparación y la capacidad de respuesta ante estos eventos.
La utilización de datos siniestrales se destacó como un recurso esencial para evaluar y minimizar el riesgo de inundación, permitiendo un análisis detallado y la identificación de áreas y sectores más susceptibles a ser afectados.
Se resaltó la efectividad de los planes de acción, incluyendo proyectos piloto y la implementación de medidas de mitigación como la elevación de infraestructuras críticas y la adopción de sistemas de alerta temprana, como aspectos fundamentales para atenuar las consecuencias de las inundaciones.
En conclusión, el evento marcó un avance significativo hacia la consolidación de un entorno empresarial capaz de resistir mejor los riesgos de inundación en España. Se espera que los insights y debates surgidos propicien iniciativas concretas y colaborativas para enfrentar estos desafíos de manera efectiva en el futuro.
Un agradecimiento especial a Aránzazu Gurrea-Nozaleda Merayo de MITECO, Francisco Espejo Gil del Consorcio de Compensación de Seguros, Bosco Francoy de MAPFRE Global Risks, y Juan Carlos López Porcel de AGERS y ArcelorMittal España, por su papel clave en moderar el debate y enriquecer nuestra comprensión sobre la importancia de la prevención y la colaboración público-privada frente a los retos que plantean las inundaciones.

Autor: AGERS