¿Qué estás buscando?

Prueba a buscar: cursos, manuales, noticias, eventos, equipo, cualquier tema relacionado con AGERS y la gestión de Riesgos y Seguros.

Si no encuentras lo que estás buscando, ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus consulta.

Asociados

Acceso exclusivo asociados

Si ya has creado tu usuario pero no recuerdas la contraseña, restablecela haciendo clic aquí:

Haz clic en el botón «Crear Usuario» para generar tus claves de manera automática. Si además deseas que más personas de tu organización tengan acceso, compártelo con ellos.

Riesgos de la globalización y la geopolítica: una agenda estratégica para los consejos de administración de WTW

Ulysses Grundey, director de D&O y Riesgo Reputacional en WTW y miembro de la junta alumni de AGERS ha preparado una tribuna en la que analiza cómo los riesgos emergentes asociados a la globalización y las tensiones geopolíticas están transformando el panorama empresarial global. Su reflexión pone de manifiesto la importancia de que los consejos de administración adopten una agenda estratégica que permita garantizar la sostenibilidad y resiliencia de sus organizaciones en un entorno cada vez más incierto.

La globalización, que durante décadas ha sido un motor de internacionalización, crecimiento y diversificación para las empresas, se enfrenta hoy a una serie de desafíos sin precedentes como tensiones geopolíticas, barreras comerciales emergentes y cadenas de suministro fragmentadas que están transformando el panorama empresarial global. Para los consejos de administración, entender y gestionar estos riesgos se ha convertido en una tarea estratégica de primer orden.

Las tensiones comerciales entre las principales economías, las incertidumbres derivadas de conflictos armados y los efectos de las políticas proteccionistas están redefiniendo las nuevas reglas del comercio internacional. Al mismo tiempo, fenómenos como la pandemia de COVID-19 expusieron la vulnerabilidad de las cadenas de suministro, mientras que los desafíos energéticos y las políticas de transición hacia economías más sostenibles imponen nuevas complejidades.

En este contexto, los riesgos asociados a la globalización y la geopolítica no son abstractos y su repercusión directa en los costes, la continuidad operativa, el acceso a mercados claves y la reputación no pueden ser ignorados porque puede ser muy costoso a nivel financiero.

Implicaciones para los consejos de administración

Para los consejos de administración, el reto no es solo identificar los riesgos, sino también tomar medidas proactivas que fortalezcan la resiliencia de la empresa y permitan aprovechar oportunidades en un entorno incierto. Las agendas de los consejeros deben priorizar una serie de áreas clave de la cadena de suministro.

Como se ha mencionado anteriormente, las últimas interrupciones en estas han demostrado ser uno de los riesgos más críticos asociados a la globalización. Por ello, los consejos deben asegurarse de que las empresas diversifiquen sus proveedores, reduciendo así la dependencia de regiones específicas y explorar alternativas como el nearshoring o onshoring, o lo que es lo mismo, subcontratar empresas de países extranjeros cercanos o relocalizar la actividad empresarial dentro del mismo país donde se encuentra la empresa contratante. Otras dos áreas de mejora es la inversión en tecnología para mejorar la visibilidad y trazabilidad de las cadenas de suministro y la evaluación regular de los riesgos geopolíticos y establecer planes de contingencia para minimizar interrupciones.

En línea con lo anterior, los consejos deben insistir en el análisis geopolítico en los procesos de toma de decisiones, con la supervisión de las políticas comerciales de los mercados clave, una evaluación del impacto de sanciones internacionales, aranceles o restricciones a las exportaciones o la identificación de posibles zonas de conflicto. En este punto, es fundamental contar con expertos en geopolítica o llevar a cabo alianzas con consultoras especializadas.

Asimismo, la fragmentación en normativas comerciales y estándares ambientales entre regionales obliga a las empresas a operar en marcos regulatorios diversos y conflictivos. Por ello, se debe garantizar que las organizaciones cuenten con la flexibilidad necesaria para adaptarse a estos cambios y evitar las sanciones o restricciones.

Por otro lado, en un entorno donde los consumidores y los inversores exigen una postura ética y sostenible, las actividades en países con regímenes cuestionables, el manejo de empleados en zonas de conflicto y las políticas de sostenibilidad pueden generar críticas y pérdidas de confianza.

Los consejos deben evaluar cuidadosamente las implicaciones éticas y de sostenibilidad de las decisiones operativas y de inversión, asegurándose de que estas alineen con los valores de la organización y las expectativas de los stakeholders.

Por último, el Duty of care como el deber de protección de sus empleados. Gestionando y previniendo los riesgos a los que se exponen sus trabajadores, cuyo incumplimiento implica directamente sobre la responsabilidad corporativa, haciendo frente a amenazas de diferente índole, como por ejemplo tener víctimas expuestas a amenazas sobre su integridad, operacional, legal, reputacional o financiero, entre otros.

Por todo ello, el entorno global actual exige un cambio en la visión de futuro que los consejos de administración tienen que llevar a cabo para tener una perspectiva más dinámica y flexible. La gestión de riesgos asociados a la globalización y la geopolítica ya no puede tratarse como una tarea reactiva; requiere una integración completa en la planificación estratégica de la organización.

El impacto de la globalización y la geopolítica en los negocios no es una cuestión de «si» ocurrirá, sino de «cuándo» y «cómo». Los consejos de administración, como custodios de la dirección global de sus compañías, tienen el deber de garantizar que las empresas estén preparadas para navegar estas incertidumbres.

Adoptar una postura proactiva no solo protege contra pérdidas potenciales, sino que también posiciona a la empresa para aprovechar nuevas oportunidades en mercados emergentes o menos expuestos a tensiones globales. En un mundo de constantes transformaciones, el liderazgo del consejo será clave para construir organizaciones resilientes, ágiles y sostenibles.

DESCARGA Insurtech P2P ¿Una innovación disruptiva en la gestión de Riesgos? PREMIO JULIO SÁEZ VII EDICIÓN 2023

Descargar PDF

Introduce tus datos para poder descargarte el PDF.

 

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable AGERS – ASOCIACION ESPAÑOLA DE GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.

En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ Príncipe de Vergara, 86. 1ª Esc. 2º Izda. Madrid (28006 Madrid) o mediante un email a info@agers.es

AGERS weekly

weekly

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable AGERS – ASOCIACION ESPAÑOLA DE GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.

En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ Príncipe de Vergara, 86. 1ª Esc. 2º Izda. Madrid (28006 Madrid) o mediante un email a marketing@agers.es