«Gestionar riesgos no es solo ciencia, es arte.»
“El Arte del Riesgo» es el título del 35 Congreso de AGERS y nos sugiere que la gestión de riesgos es más que una disciplina técnica; es una combinación de estrategias, creatividad e innovación, especialmente en un entorno tan simbólico como el Círculo de Bellas Artes.
El 35 Congreso de AGERS es mucho más que una cita anual. Es el punto de encuentro clave para los líderes que entienden el riesgo no solo como amenaza, sino como catalizador de cambio, innovación y ventaja competitiva.
Aquí se exploran temas de máxima actualidad: desde la geopolítica y la inteligencia artificial hasta la sostenibilidad y los riesgos emergentes, pasando por las tensiones en el mercado asegurador y los desafíos de la ciberseguridad.
AGERS, en colaboración con expertos europeos y globales, sitúa a España como hub estratégico del conocimiento y el intercambio en gestión de riesgos.
Donde abordaremos temas como:
Desde su amplia experiencia como comunicador y analista político, Vicente Vallés compartirá en el 35 Congreso de AGERS, su ponencia magistral con el nombre: «Geoestrategia y Riesgos Globales: Un Mundo en Tensión” ofreciendo una visión clara y directa sobre el actual panorama geopolítico, así como su impacto en la gestión de riesgos empresariales.
Una intervención para entender el modo en que los movimientos geopolíticos configuran los escenarios de los riesgos actuales y los desafíos del mañana.
La jornada arrancará en el Círculo de Bellas Artes con la sesión plenaria presencial, seguida de un almuerzo en la terraza, y se completa con cuatro talleres simultáneos que podrás seguir presencialmente o en formato online.
📌 La plenaria y talleres serán grabados, estando disponibles posteriormente en nuestro canal de YouTube: #CanalAGERS.
Este año, el programa ofrece un recorrido profundo y aplicado por los grandes retos de la gestión de riesgos.
Con ponencias magistrales, paneles estratégicos y talleres prácticos, los asistentes podrán reflexionar sobre cuestiones como el envejecimiento demográfico, las disrupciones en las cadenas de suministro o el nuevo marco legal en responsabilidad de producto.
Una agenda diseñada para provocar debate, compartir soluciones reales y generar impacto.
Estos talleres estarán disponibles en formato presencial y online (previa inscripción) excepto el A que será solo presencial.
Una de las sesiones más esperadas del Congreso AGERS reunirá a los máximos representantes de las cuatro grandes firmas de los brokers, panel moderado por Ignacio del Corral, Global Head of Corporate Insurance en Grupo Santander y miembro de la Junta Directiva de AGERS:
El mercado asegurador vive una etapa de cambio, marcada por la incertidumbre económica, la inestabilidad geopolítica y los efectos del cambio climático. En este entorno, el rol del broker tiene que evolucionar: ya no solo intermedia, sino que acompaña a las empresas con un enfoque más consultivo, ayudándolas a anticipar riesgos emergentes y diseñar soluciones a medida.
Se abordarán retos como los gaps de cobertura en catástrofes naturales o ciberataques sistémicos, así como la necesidad de colaboración público-privada para impulsar esquemas más resilientes. Además, se pondrá en valor el papel de Madrid como hub asegurador europeo y su relevancia en el mercado global de reaseguro.
Presentamos en primicia nuestras dos nuevas publicaciones:
Nos llevará a entender cómo gestionar los riesgos emergentes en la empresa, incluyendo su identificación, integración en la gestión de riesgos empresariales y su consideración en la elaboración del plan estratégico.
Profundizaremos en la función de riesgos y su integración con las nuevas directivas europeas de Sostenibilidad, analizaremos la integración de los distintos mapas de Riesgos, y pondremos de manifiesto sinergias entre los Sistemas Gestión de Riesgos con CSRD con debidas diligencias etc.
**Resultados del I Estudio de Clima Howden**
En AGERS creemos que evolucionar es actuar. Por eso, este congreso no solo aborda el futuro de la gestión de riesgos: lo encarna en cada detalle.
✔ Hemos diseñado una experiencia alineada con nuestros valores y con una visión responsable del mañana.
✔ Eliminamos el papel: toda la información del evento estará disponible en una web app digital,
accesible mediante un código QR o url. Así podrás planificar tu agenda de forma ágil, eficiente y sostenible.
Pronto recibirás el enlace para acceder al contenido completo del congreso desde tu dispositivo.
✔ Facilitamos conexiones reales: fomentamos un entorno donde el networking fluye de forma natural,
impulsando el intercambio de ideas y colaboraciones estratégicas.
✔ Incluso los pequeños gestos marcan la diferencia: los obsequios para nuestros ponentes
están elaborados con materiales sostenibles, en coherencia con nuestro compromiso medioambiental.
Las invitaciones son personales e intransferibles.
*Si eres colaborador de AGERS, por favor, regístrate al evento a través de este enlace
El Círculo de Bellas Artes de Madrid es mucho más que un lugar: es inspiración.
Su arquitectura, su historia y su energía lo convierten en el marco perfecto para un evento que une arte, estrategia e innovación.
Un emplazamiento situado en pleno corazón de Madrid es el escenario ideal para la celebración de nuestro congreso. Con su imponente arquitectura, sus majestuosas salas y su ubicación privilegiada, este emblemático espacio ofrece un entorno único que combina historia, arte y modernidad.
Calle Alcala 42, 28014 – Madrid
Entrada por c/ Marqués de Casa Riera, 2
NUESTRAS REDES SOCIALES
Piensa "Outside the box"
Giramos a la velocidad del mundo
La interconexión de los riesgos
DESCARGA Insurtech P2P ¿Una innovación disruptiva en la gestión de Riesgos? PREMIO JULIO SÁEZ VII EDICIÓN 2023
Introduce tus datos para poder descargarte el PDF.
La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable AGERS – ASOCIACION ESPAÑOLA DE GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.
En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ Príncipe de Vergara, 86. 1ª Esc. 2º Izda. Madrid (28006 Madrid) o mediante un email a info@agers.es
Los inicios profesionales fueron en la Cadena SER, en los programas Hora 25 y Hoy por Hoy.
La primera experiencia en el medio televisivo fue en TVE, en la sección de deportes.
Formó parte de la redacción que fundó Telemadrid.
En 1994 llegó a Telecinco como jefe de Nacional. En 1997 fue nombrado subdirector de los servicios informativos. En enero de 1998 creó el programa «La mirada crítica”. También fue director y presentador de los informativos del fin de semana, y responsable del proceso de digitalización de la redacción.
En 2008 fue nombrado subdirector del Canal 24 horas, de TVE, donde creó, dirigió y presentó el programa de información, entrevistas y debate «La noche en 24 horas».
En 2011 llegó a Antena 3. Durante cinco años presentó y dirigió el informativo del mediodía, y desde 2016 es el responsable del informativo de la noche.
Es especialista en política nacional, pero también ha cubierto múltiples acontecimientos internacionales relevantes, sobre todo en Estados Unidos.
Es autor de dos ensayos: «Trump y la caída del imperio Clinton» (2017) y “El rastro de los rusos muertos” (2019). También es autor de la novela “Operación Kazán”, que recibió el premio Primavera de Novela 2022.
Ha recibido, entre otros, el premio Iris de la Academia de la Televisión, la Antena de Oro, el premio de la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera, el premio Salvador de Madariaga, el premio Ondas o el premio Francisco Cerecedo.