La última edición de la Global Risk Management Survey 2023 de Aon, centrada en el contexto español, ofrece información valiosa sobre las principales amenazas y oportunidades que enfrentan organizaciones de diversos sectores. En este post, desglosamos los hallazgos más relevantes y analizamos cómo las empresas pueden prepararse para el futuro.
Una radiografía del entorno de riesgos en España
La Encuesta Global de Gestión de Riesgos de Aon recoge y analiza la valoración de los líderes empresariales sobre el riesgo y su gestión. El informe 2023 es la novena edición y las respuestas de los encuestados tanto a nivel Global como en España reflejan la naturaleza cada vez más interconectada del riesgo, con los riesgos empresariales tradicionales y los riesgos para las personas convergiendo para crear retos significativos para las organizaciones.
El estudio de Aon se basa en la participación de múltiples directivos y expertos en riesgos, lo que permite tener una visión global y profundamente analítica sobre:
- Principales riesgos identificados: Los encuestados destacan tanto riesgos tradicionales como emergentes. Entre estos se encuentran la ciberseguridad, las fluctuaciones económicas y la incertidumbre regulatoria, que siguen afectando a las empresas en distintos sectores.
- Amenazas emergentes: El análisis también subraya el impacto de factores externos, como cambios en el panorama geopolítico y crisis sanitarias, que obligan a las organizaciones a redefinir sus estrategias de mitigación de riesgos.
- Impacto en el negocio: La encuesta resalta la importancia de la resiliencia y la agilidad en la toma de decisiones, enfatizando que, para muchas empresas, gestionar eficazmente los riesgos se traduce en una ventaja competitiva.
Entre los puntos destacados del informe, encontramos:
- Ciberseguridad en la mira: La transformación digital ha acelerado la adopción de nuevas tecnologías, pero también ha expuesto a las empresas a vulnerabilidades cibernéticas. Las amenazas digitales se sitúan entre las principales preocupaciones para la continuidad del negocio.
- Incertidumbre económica: La volatilidad de los mercados internacionales y las fluctuaciones económicas internas ponen en evidencia la necesidad de estrategias robustas para gestionar la incertidumbre.
- Cambio de paradigma en la gestión de riesgos: Las organizaciones están evolucionando hacia modelos más integrados y proactivos, que combinan tecnología, datos y talento especializado para anticipar y responder a los desafíos.
Implicaciones para las empresas Españolas
Ante este panorama, el estudio de Aon ofrece recomendaciones claras para que las empresas puedan fortalecer su estructura de gestión de riesgos:
- Inversión en tecnología y ciberseguridad: Dada la creciente frecuencia y sofisticación de las amenazas digitales, es crucial destinar recursos a sistemas de seguridad robustos y a la formación del personal.
- Agilidad en la toma de decisiones: La capacidad de adaptación y respuesta rápida ante crisis se ha convertido en un diferenciador clave. Implementar procesos flexibles y desarrollar planes de contingencia efectivos son prácticas cada vez más indispensables.
- Colaboración e integración: La integración de los distintos departamentos y la colaboración con expertos externos permiten una visión más holística del riesgo, facilitando la elaboración de estrategias preventivas.
Mirando hacia el futuro
La Global Risk Management Survey 2023 de Aon no solo proporciona una radiografía detallada del presente, sino que también invita a reflexionar sobre el futuro de la gestión de riesgos en España. Las empresas que tomen acción basándose en estos hallazgos estarán mejor equipadas para enfrentar los desafíos de un entorno en constante cambio y para capitalizar oportunidades emergentes.