¿Qué estás buscando?

Prueba a buscar: cursos, manuales, noticias, eventos, equipo, cualquier tema relacionado con AGERS y la gestión de Riesgos y Seguros.

Si no encuentras lo que estás buscando, ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus consulta.

Asociados

Acceso exclusivo asociados

Si ya has creado tu usuario pero no recuerdas la contraseña, restablecela haciendo clic aquí:

Haz clic en el botón «Crear Usuario» para generar tus claves de manera automática. Si además deseas que más personas de tu organización tengan acceso, compártelo con ellos.

Encuesta WTW : Gestores de Riesgos españoles

Encuesta WTW : Gestores de Riesgos españoles

El 68% de los gestores de riesgos en España, muy involucrados en los esfuerzos ASG de su organización

El 88% de los gestores de riesgos de empresas españolas manifiesta que la mejora de su rating ASG es un objetivo fundamental para el negocio, en comparación con el 74% a nivel mundial, según una encuesta global de WTW. También se da un porcentaje mayor (79% en España frente al 67% global) entre los encuestados que dice su organización tiene objetivos ESG claros y específicos. Pese a ello, solo el 8% afirma tener actualmente objetivos de gestión de riesgos documentados.

La mayoría (68%) de los participantes españoles dice estar “personalmente muy involucrado” en los esfuerzos ASG de la organización, frente al 54% de los resultados globales. No obstante, el 68% cree que la función de gestión de riesgos tiene un papel más amplio a la hora de asumir la estrategia ASG a seguir.

Las respuestas a la encuesta indican que las organizaciones españolas son más propensas a fijar objetivos de emisiones, de riesgo físico y de resiliencia. Algo más de la mitad de los participantes (52%) afirma que también ha documentado objetivos con metas e hitos claros en este área, frente al 44% de la encuesta global.

Un factor importante para el apoyo a la gestión de riesgos en aquellas organizaciones españolas que aseguran haber tomado medidas sobre riesgos físicos del clima y los riesgos de transición son las disposiciones legales requeridas por los reguladores: el 57%, en comparación con el 43% a nivel mundial, afirma que esto es importante.

Los gestores de riesgos españoles, al igual que sus homólogos del resto del mundo, manifiestan su preocupación por la privacidad de los datos y los ciberriesgos. Pero en particular en nuestro país, consideran relativamente más prioritaria la resiliencia de los empleados, ya que el 91% cita su importancia, frente al 78% de la media mundial.

DESCARGA Insurtech P2P ¿Una innovación disruptiva en la gestión de Riesgos? PREMIO JULIO SÁEZ VII EDICIÓN 2023

Descargar PDF

Introduce tus datos para poder descargarte el PDF.

 

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable AGERS – ASOCIACION ESPAÑOLA DE GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.

En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ Príncipe de Vergara, 86. 1ª Esc. 2º Izda. Madrid (28006 Madrid) o mediante un email a [email protected]

AGERS weekly

weekly

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable AGERS – ASOCIACION ESPAÑOLA DE GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.

En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ Príncipe de Vergara, 86. 1ª Esc. 2º Izda. Madrid (28006 Madrid) o mediante un email a [email protected]