La asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros dentro de los objetivos que movieron a su fundación, la divulgación de la metodología científica promueve el reconocido Premio Julio Sáez como uno de los instrumentos de apoyo a la investigación y desarrollo de nuestra disciplina en gestión de riesgos y seguros y en memoria de una persona excepcional como fue Julio Sáez.
El premio, en su VII edición, y según las bases publicadas el 6 de junio de 2023, ha estado abierto a todos los autores de monografías de investigación, proyectos de innovación y trasformación sobre Gerencia de Riesgos, cualquiera que fuese su nacionalidad, y que presenten trabajos originales, innovadores e inéditos, cuyo contenido pueda englobarse dentro de la Gestión de Riesgos. Los trabajos monográficos podían realizarse de forma individual o en equipo, estando abierta la admisión de originales hasta el pasado día 30 de noviembre de 2023 para posteriormente, abrirse un periodo para analizar y valorar los trabajos presentados por parte del Jurado.
Mención especial para los miembros que forman parte del jurado, profesionales de amplia y reconocida trayectoria profesional y con apoyo constante a la investigación, difusión, y gestión del conocimiento en materia de gestión de riesgos y seguros.
Reunidos a las 10.00 horas del día 29 de enero de 2024 el jurado del Premio de Investigación Julio Sáez 2023, convocado por ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS (AGERS), y actuando como presidente de la reunión, el Presidente de la Junta Directiva de la Asociación, D. Juan Carlos López Porcel y como secretario de la misma, el secretario el jurado que a su vez también el secretario de la Junta Directiva, D. Gonzalo Iturmendi y Morales y tras llevarse a cabo el debate correspondiente sobre el análisis y evaluación del trabajo , ha fallado y reconocido como premiado por mayoría:
“Insurtech P2P. ¿Una innovación disruptiva en la Gestión de Riesgos?, de los autores, D. Iván Sosa Gómez y D. Sergio Sosa Gómez, en la categoría A de la correspondiente convocatoria.
El objetivo de la investigación premiada se desarrolla comparando el modelo peer-to-peer y el modelo tradicional desde una perspectiva actuarial para determinar si la innovación P2P puede afectar significativamente al futuro del sector asegurador. Para ello, se han investigado proyecciones de escenarios futuros y se han generado conclusiones entre ambos modelos.
Desde AGERS, queremos felicitar y reconocer a D. Iván Sosa Gómez y D. Sergio Sosa Gomez por alzarse con tan prestigioso premio y por su interés en el desarrollo de soluciones innovadoras que respondan a las necesidades de personas, organizaciones y sociedad.
El trabajo premiado será presentado y publicado por la Asociación, dando difusión a los autores premiados y enriqueciendo el acervo de conocimiento en investigación de Gestión de Riesgos y seguros.
En breve desde la asociación se comunicarán las bases que pondrán en marcha la VIII EDICIÓN del prestigioso premio Julio Sáez para 2024.
AGERS cuenta ya con 27 publicaciones, entre libros, manuales y guías, todas ellas relacionadas con la gestión de los riesgos y seguros, una biblioteca especializada al alcance de sus asociados y alumnos.
Tienes disponibles las interesantes monografías de los anteriores Premio Julio Sáez:
-Gestión integral de riesgos corporativos cómo fuente de ventaja competitiva (2009)- Enlace
-Gerencia de riesgos sostenibles y responsabilidad social empresarial en la entidad aseguradora (2011)- Enlace
-Modelo de gestión integral de riesgos para el sector atunero- (2015)– Enlace
-La responsabilidad civil en el ámbito de los ciberriesgos (2017) – Enlace
-Metodología de ayuda a la toma de decisiones en situaciones de riesgos (2019)- Enlace
Mas información sobre publicaciones AGERS – Enlace
Para más información sobre el premio escribir un correo a [email protected]