Insurtech P2P ¿Una innovación disruptiva en la gestión de Riesgos? PREMIO JULIO SÁEZ VII EDICIÓN 2023

image

Insurtech P2P ¿Una innovación disruptiva en la gestión de Riesgos? PREMIO JULIO SÁEZ VII EDICIÓN 2023

Autor: Ivan Sosa Gómez y Sergio Sosa Gómez
Editor: AGERS
Año de publicación: 2024
ISBN: 978-84-09-61823-1
Idioma: Castellano

Cómo los seguros Peer-to-Peer (P2P) pueden revolucionar la industria aseguradora, destacando sus ventajas como precios accesibles y mayor transparencia, frente a desafíos como el fraude y la necesidad de nuevos modelos de tarificación. Se considera el papel de tecnologías emergentes como blockchain en apoyar la viabilidad de los seguros P2P.

Descargar PDF

Introduzca sus datos para poder descargar el PDF.

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable AGERS – ASOCIACION ESPAÑOLA DE GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.

En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ Príncipe de Vergara, 86. 1ª Esc. 2º Izda. Madrid (28006 Madrid) o mediante un email a [email protected]

Más Información


Esta monografía investiga cómo los seguros Peer-to-Peer (P2P) podrían cambiar el futuro del sector asegurador. Comparando los modelos de seguros P2P con los tradicionales, los autores buscan determinar si la innovación P2P tendrá un impacto significativo en la industria. Se exploran proyecciones de escenarios futuros y se generan conclusiones comparativas. El enfoque principal es el desarrollo de modelos actuariales adecuados para seguros P2P, que pueden ofrecer precios más accesibles y una gestión autónoma de seguros por parte de los propios asegurados. A pesar de los desafíos, como la necesidad de nuevos modelos de tarificación y el riesgo de fraude, el seguro P2P ofrece beneficios como una mayor transparencia y costes reducidos, lo que puede ser atractivo para un nuevo segmento de clientes. El libro también discute cómo las tecnologías emergentes, como blockchain, pueden apoyar la viabilidad y escalabilidad de los seguros P2P.