En el marco del 35º Congreso AGERS, celebrado el pasado 26 de junio en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la Comisión de Sostenibilidad y Riesgos Integrados de AGERS presentó de forma oficial su primera guía:
“Riesgos Integrados: Claves para alinear la gestión de riesgos con las directivas de sostenibilidad europeas”.
Una guía para anticiparse al nuevo contexto regulatorio
La guía nace con un objetivo claro: impulsar la integración real entre sostenibilidad y gestión de riesgos en las empresas, ayudando a las organizaciones a anticiparse y adaptarse al nuevo contexto regulatorio y a los crecientes retos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG/ESG).
El documento ofrece un marco práctico y aplicable, que combina visión estratégica con herramientas operativas para fomentar una gobernanza más resiliente, ética y sostenible. Este trabajo ha sido desarrollado por la Comisión de Sostenibilidad de AGERS, integrada por responsables de riesgos de grandes compañías comprometidos con impulsar un cambio real en el tejido empresarial.
Presentación durante el Congreso AGERS
Durante el Congreso, la presentación de la guía fue moderada por María Isabel Martínez Torre-Enciso, Miembro del Consejo Asesor de AGERS y coautora del documento, junto a Iñaki Reclusa, Responsable de Riesgos de Sanitasny también miembro activo de la Comisión.
Por su parte, Rodrigo Manrique, Climate and Nature-related Liability expert en Howden, compartió las principales conclusiones de la reciente encuesta global sobre clima realizada por Howden, subrayando los riesgos más relevantes identificados por las organizaciones, el avance en compromisos de sostenibilidad y la necesidad de convertir esos compromisos en acciones concretas y medibles dentro de los marcos de gestión del riesgo.
“Integrar sostenibilidad y gestión del riesgo ya no es una opción, sino una necesidad para la competitividad y la resiliencia empresarial”, destacó Martínez Torre-Enciso durante su intervención