La Federación de Asociaciones Europeas de Gestión de Riesgos (FERMA) ha lanzado el informe NEXT (New EXposure Trends), una hoja de ruta que analiza los principales desafíos que afrontarán los gestores de riesgos en Europa ante un entorno internacional marcado por la complejidad, la incertidumbre y la transformación constante.
El artículo, publicado por MAPFRE dentro de la Revista Gerencia de Riesgos y Seguros, recoge las ideas clave del informe.
Te invitamos a sumergirte en este artículo y descubrir cómo los grandes riesgos que afectan al entorno económico, político y ambiental están evolucionando, y qué implicaciones tienen para la gestión de riesgos a medio y largo plazo. Una reflexión necesaria para entender el contexto actual y anticipar los desafíos del futuro.
1. Geopolítica: un riesgo en sí misma
Daria Krivonos, CEO del Copenhagen Institute for Futures Studies, destacó cómo la erosión del multilateralismo, la desglobalización y la desconexión creciente con EE. UU. están provocando un entorno geopolítico altamente volátil. La fragmentación actual está debilitando la capacidad de los organismos internacionales y dificultando la resolución de conflictos como los de Ucrania o Gaza, al tiempo que limita los acuerdos en ámbitos clave como la tecnología o el clima.
2. Aceleración tecnológica e inteligencia artificial
Sebastian Wieczorek, CEO de Mantix, centró su intervención en la aceleración tecnológica liderada por la inteligencia artificial, que transforma radicalmente modelos de negocio y relaciones laborales.
El experto alerta sobre la creciente dependencia de infraestructuras tecnológicas y la concentración de poder en pocas compañías. Además, remarca dos riesgos clave: la automatización de ciberataques y los sesgos algorítmicos que pueden generar impactos legales, reputacionales y sociales. Para Wieczorek, es urgente que las empresas refuercen sus capacidades de ciberseguridad, al tiempo que adaptan sus marcos de gobernanza a una tecnología aún no regulada del todo.
3. Cambio climático: riesgo evolutivo y sistémico
Paulino Fajardo, Head of Disputes para EMEA de Herbert Smith Freehills LLP, abordó el cambio climático como un riesgo evolutivo, con consecuencias de largo alcance que afectan la estabilidad operativa, financiera y reputacional de las empresas.
El informe subraya que la capacidad del mercado asegurador para cubrir grandes catástrofes se está reduciendo, encareciendo las primas y limitando la protección disponible. Fajardo propone una mayor colaboración público-privada y la creación de fondos comunes que permitan responder ante estos eventos con mayor agilidad.
4. Capital humano y talento intergeneracional
De nuevo Wieczorek abordó la dimensión del capital humano, destacando cómo las expectativas de los empleados —especialmente los más jóvenes— están obligando a las organizaciones a replantear sus estrategias de talento.
La búsqueda de equilibrio entre la vida personal y profesional, la necesidad de formación continua, y el envejecimiento de la población están transformando los modelos de trabajo. El reto está en retener talento diverso, flexible y preparado para trabajar junto a sistemas inteligentes, donde la capacidad de resolver problemas supera a la experiencia tradicional.
Puedes leer el artículo completo en la Revista Gerencia de Riesgos y Seguros de MAPFRE: