¿Qué estás buscando?

Prueba a buscar: cursos, manuales, noticias, eventos, equipo, cualquier tema relacionado con AGERS y la gestión de Riesgos y Seguros.

Si no encuentras lo que estás buscando, ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus consulta.

Asociados

Acceso exclusivo asociados

Si ya has creado tu usuario pero no recuerdas la contraseña, restablecela haciendo clic aquí:

Haz clic en el botón «Crear Usuario» para generar tus claves de manera automática. Si además deseas que más personas de tu organización tengan acceso, compártelo con ellos.

Incendios forestales: una amenaza creciente que exige una gestión de riesgos más robusta, nuevo informe de Allianz Commercial

La intensificación de los incendios forestales a nivel global representa un desafío crítico para las empresas y los gestores de riesgos. Así lo pone de relieve el último informe Emerging Risk Trend Talk de Allianz Commercial, que analiza las nuevas amenazas emergentes y su impacto en la actividad empresarial y aseguradora.

Según este estudio, las pérdidas aseguradas por incendios forestales se han multiplicado por seis en la última década, alcanzando los 56.300 millones de dólares, impulsadas por factores como el cambio climático, el desarrollo urbano en zonas forestales y el aumento de la exposición de infraestructuras críticas. Las temporadas de incendios son ahora más largas, intensas y geográficamente impredecibles, lo que complica las tareas de prevención y extinción.

Además del riesgo físico, el documento alerta del creciente riesgo regulatorio y litigioso. Las empresas deben prepararse para asumir responsabilidades civiles por daños derivados de incendios en sus áreas de operación, especialmente en sectores con alta exposición como el energético, la construcción y el transporte.

Entre las estrategias se incluyen la creación de espacios de defensa contra el fuego, la gestión de la vegetación y el uso de materiales de construcción no combustibles. Las técnicas de extinción y protección contra incendios también están evolucionando, y las empresas deben mantenerse al día. Se recomienda desarrollar y aplicar un programa eficaz de preparación y de continuidad del negocio ante incendios forestales, y revisarlo y actualizarlo periódicamente. La tecnología también juega un papel clave, destacando el uso de drones, cartografía térmica, GIS e inteligencia artificial para detectar, modelar y mitigar el riesgo.

«Las empresas deben identificar el riesgo de que sus operaciones puedan provocar incendios forestales o verse afectadas por incendios forestales de origen humano o natural, evaluar los posibles impactos y desarrollar planes de gestión de incendios forestales bien documentados y adecuados a sus actividades«, afirma Michael Bruch, director global de Servicios de Asesoramiento de Riesgos de Allianz Commercial.

DESCARGA Insurtech P2P ¿Una innovación disruptiva en la gestión de Riesgos? PREMIO JULIO SÁEZ VII EDICIÓN 2023

Descargar PDF

Introduce tus datos para poder descargarte el PDF.

 

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable AGERS – ASOCIACION ESPAÑOLA DE GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.

En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ Príncipe de Vergara, 86. 1ª Esc. 2º Izda. Madrid (28006 Madrid) o mediante un email a info@agers.es

AGERS weekly

weekly

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable AGERS – ASOCIACION ESPAÑOLA DE GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.

En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ Príncipe de Vergara, 86. 1ª Esc. 2º Izda. Madrid (28006 Madrid) o mediante un email a marketing@agers.es