En un contexto internacional marcado por conflictos armados, tensiones geopolíticas y una creciente desglobalización, las empresas enfrentan nuevos riesgos al trasladar talento a zonas inestables. La movilidad internacional de profesionales se ha convertido en un punto crítico que requiere soluciones aseguradoras sólidas y estratégicas. Este artículo, elaborado por Jhasa, analiza cómo las organizaciones pueden proteger eficazmente a su personal desplazado en un entorno cada vez más incierto.
Rearme global y aumento de la exposición
España prevé destinar más de 28.000 millones de euros al gasto en defensa en 2025, marcando un hito histórico impulsado por compromisos con la OTAN y la necesidad de reforzar la autonomía estratégica nacional. Esta tendencia no es exclusiva: países como Alemania, Francia o Polonia también están incrementando de forma significativa sus presupuestos militares. Al mismo tiempo, el tejido empresarial europeo sigue expandiéndose hacia regiones con alta inestabilidad, como Europa del Este, Oriente Medio, África o Latinoamérica.
En este contexto, el desplazamiento internacional de profesionales —consultores, técnicos, directivos— ya no puede abordarse como un simple reto logístico. Se trata de una cuestión de riesgo humano, con implicaciones jurídicas, reputacionales y operativas.
De lo logístico a lo estratégico: la nueva movilidad
La gestión de la movilidad internacional exige un enfoque asegurador integral, multiriesgo y alineado con las normativas locales. Un reciente informe de International SOS, Risk Outlook 2025, señala que el 79 % de las organizaciones reforzarán sus protocolos de protección para empleados desplazados este año. Asimismo, el EY Global Mobility Survey anticipa que más del 60 % de las grandes empresas europeas revisarán sus esquemas aseguradores como parte de sus planes de internacionalización en 2025.
Jhasa: soluciones aseguradoras personalizadas para talento global
En este nuevo escenario, Jhasa, correduría independiente de seguros y reaseguros, se ha consolidado como un referente en la protección de talento en movilidad. Su modelo de trabajo no se basa en productos estándar, sino en un enfoque técnico, consultivo y personalizado, adaptado a la realidad operativa internacional de cada cliente.
“Estamos entrando en una era donde cada desplazamiento profesional puede suponer una exposición significativa. El entorno belicista y los nuevos focos de tensión hacen imprescindible que las empresas aseguren no solo sus activos, sino también a las personas que los hacen viables sobre el terreno”, destaca Diana Hernández, directora del área de People Solutions en Jhasa.
Más allá de la póliza: trazabilidad, cumplimiento y continuidad
El papel del seguro ha dejado de ser auxiliar. Hoy es un componente estratégico para garantizar la continuidad del negocio. Jhasa coordina con todas las áreas implicadas —recursos humanos, compliance, legal, operaciones— para asegurar que cada cobertura esté alineada con la estrategia de riesgos de la empresa.
Gracias a su pertenencia a la red Lockton Global Partners, Jhasa puede operar en más de 130 países, gestionando coberturas multijurisdiccionales con trazabilidad documental y coherencia legal y fiscal.
Riesgo humano como factor crítico de competitividad
Una mala gestión del riesgo humano no solo expone a la organización a sanciones regulatorias, sino que también puede afectar gravemente su reputación y operativa. En este sentido, proteger a los empleados desplazados no es solo una obligación legal o ética, sino una condición necesaria para la sostenibilidad empresarial.