El mercado de reaseguro de catástrofes muestra señales de estabilización en las renovaciones del 1 de junio de 2025, según el último informe de Howden Re. Aunque se mantiene un enfoque disciplinado en la suscripción, especialmente en estructuras complejas, se observan ajustes moderados a la baja en las tasas y una recuperación progresiva de capacidad.
El informe indica que los reaseguradores han empezado a incrementar su apetito de riesgo, motivados por los sólidos resultados de rentabilidad alcanzados en los últimos ejercicios. Esta rentabilidad ha favorecido el regreso de capital al mercado, incluyendo la entrada de nuevos actores y la activación de capacidad por parte de reaseguradoras y sindicatos en líneas de exceso de pérdida (XoL).
Moderación en tasas y mejora en condiciones
Los cambios en las tasas ajustadas al riesgo se situaron entre niveles estables y descensos de hasta el 20%, dependiendo del historial de siniestralidad y los puntos de retención de cada programa. Esta evolución representa una notable diferencia respecto a los ciclos duros anteriores, marcados por restricciones severas y aumentos agresivos de tarifas.
A pesar de la presión sobre los precios, la mayoría de los programas de reaseguro lograron una suscripción superior al 100%, lo que permitió a los cedentes negociar condiciones más favorables que en renovaciones recientes. No obstante, los tramos estructuralmente complejos continúan siendo objeto de un análisis riguroso por parte de los reaseguradores.
Recalibración del mercado XoL
Una de las claves del actual entorno de mercado es la recalibración en el segmento de propiedad-catástrofes en exceso de pérdida, tras varios años de dislocación y volatilidad. El informe de Howden Re destaca el retorno paulatino de capital, así como el despliegue de nuevas capacidades que han contribuido a estabilizar las condiciones, sin abandonar la prudencia técnica.
Este nuevo escenario sugiere una transición hacia un mercado más equilibrado, donde la capacidad vuelve a estar disponible, pero bajo criterios más matizados. Las decisiones de suscripción siguen guiadas por la experiencia histórica, los modelos de riesgo actualizados y un enfoque selectivo en cuanto a geografías y estructuras de torre.
La evolución del mercado en estas renovaciones reafirma la importancia de contar con estrategias de colocación sólidas y flexibles, adaptadas al perfil de riesgo de cada cartera y al contexto global. Para los cedentes, este entorno representa una oportunidad para optimizar su protección, aunque sigue siendo esencial anticipar dinámicas de mercado y contar con el asesoramiento adecuado.