AGERS ha tenido la oportunidad de hablar sobre su presente y su visión de futuro a través de Luis Lancha, su presidente y Chief Risk & Insurance Officer (CRIO) de Grupo Sener, en dos entrevistas publicadas recientemente en medios especializados de prestigio como son Actualidad Aseguradora y Commercial Risk Europe. En ellas, Luis perfila las claves de AGERS hoy con un enfoque dirigido hacia la formación, la innovación y la consolidación del gestor de riesgos como figura estratégica en las organizaciones.
“En un entorno como el actual, no anticiparse es, en sí mismo, un riesgo”
En la entrevista concedida a Actualidad Aseguradora, Luis Lancha detalla el plan estratégico que guiará su paso por la asociación: reforzar el liderazgo de AGERS como la mayor comunidad de gestores de riesgos y seguros en España, incrementar la visibilidad institucional, y avanzar hacia una organización más conectada, accesible e innovadora. Destaca especialmente el impulso a la formación reglada y universitaria, así como la expansión territorial y generacional.
Además, subraya la importancia de acercar la gestión de riesgos a las pymes, fomentar la transformación digital y consolidar a AGERS como un actor influyente a nivel internacional, especialmente en colaboración con FERMA, RIMS y asociaciones latinoamericanas.
“En un entorno como el actual, no anticiparse es, en sí mismo, un riesgo”, afirma Luis Lancha, convencido del papel clave que debe ocupar el gestor de riesgos en la sostenibilidad y la toma de decisiones empresariales.
«El presidente de Agers alienta a los gestores de riesgos españoles a ascender en la jerarquía corporativa»
En su conversación con Commercial Risk Europe, Lancha profundiza en un objetivo crucial: reconocer la gestión de riesgos como una función directiva independiente, con atribuciones derivadas del más alto nivel jerárquico. Considera clave definir con precisión el rol del gestor de riesgos y promover su institucionalización dentro del organigrama corporativo.
Aboga también por el reconocimiento oficial de la formación en gestión de riesgos, similar al que disfrutan otras profesiones. AGERS trabaja en ese sentido con programas de posgrado, formación en empresas y una biblioteca técnica cada vez más consolidada. Pero el siguiente paso, dice Lancha, es establecer formación pública reglada que llegue a todas las capas del tejido empresarial, incluidas las pymes y empresas familiares.
El presidente de AGERS también destaca el papel que puede jugar el mercado asegurador en este proceso de madurez, señalando la importancia de que insurers, brokers y peritos evolucionen hacia un enfoque más proactivo basado en datos e inteligencia tecnológica.
“Queremos que todo el mercado avance en la gestión cualitativa del dato, para poner esa inteligencia al servicio del cliente”, remarca Luis Lancha.
Una asociación en evolución
Ambas entrevistas reflejan un mensaje claro: AGERS está en una etapa de transformación, con un liderazgo que apuesta por la modernización, la conexión intergeneracional y el fortalecimiento institucional. Luis Lancha encarna ese impulso renovador que busca consolidar la figura del gestor de riesgos no solo como una necesidad operativa, sino como una pieza estratégica e influyente dentro de las organizaciones del presente y del futuro.